Las obras de la Glorieta empezarán en un mes: ya ha sido adjudicada la primera fase

El Ayuntamiento de Logroño, en su sesión este miércoles en Junta de Gobierno Local, ha aprobado la adjudicación de las obras de la primera fase de la reurbanización de la Glorieta del Doctor Zubía. Unos trabajos que se han encargado a las empresa Proyectos y Servicios Rioja Construcción, S.L.U., por un importe de 654.202,01 euros y que podrían empezar en un plazo aproximado de un mes.
Como ha recordado la portavoz del equipo de Gobierno municipal, Celia Sanz, “el Ayuntamiento de Logroño reurbanizará la Glorieta del Doctor Zubía para dar respuesta a una demanda histórica del vecindario, crear un espacio de encuentro y dar una conexión peatonal a tres espacios fundamentales del corazón de la ciudad, como son la propia Glorieta, las Cien Tiendas y el Casco Antiguo a través de la calle Portales”.
La primera fase del proyecto, redactado por técnicos municipales y ahora adjudicada, se centrará en la creación de un espacio de encuentro y una conexión peatonal con tres espacios fundamentales del centro histórico de la ciudad, como son la propia Glorieta, las Cien Tiendas y el Casco Antiguo a través de la calle Portales. Se prevé para su ejecución un plazo de “unos 5 ó 6 meses, aunque se intentará acelerar en lo posible”, ha dicho la portavoz.
En palabras de Sanz, “en esta primera fase se va a abordar son dos plataformas en las cuales una de ellas va a proyectar un cruce en abanico que va a conectar la zona de Portales con Muro del Carmen y Muro de Cervantes hasta llegar al vértice de la Glorieta en el que se va a crear un gran paso peatonal”, con una plataforma semaforizada.
En el caso de la segunda plataforma, la Glorieta estará conectada ciclopeatonalmente con las Cien Tiendas. “Como decimos, esta primera fase lo que intenta es hacer que todo este entorno sea más amable, que se dé preferencia al peatón”, ha resaltado Celia Sanz.
Respecto a los plazos, la portavoz ha reseñado que, con la adjudicación, ahora “son plazos administrativos, la empresa lo que tiene que hacer es presentar toda la documentación administrativa oportuna, hay que hacer el acta de replanteo, plan de seguridad, etc...”
Así, por parte municipal se calcula que “aproximadamente en un mes, porque además por ley está establecido así, pero vamos a intentar desde luego acelerar lo máximo posible”, con un horizonte para la ejecución que ha centrado en “unos 5 ó 6 meses, aunque estaremos en contacto con la empresa para controlar el desarrollo, viendo las incidencias, y, si se puede, acelerar al máximo”.
La segunda fase del proyecto, que se licitará más adelante, se centrará en la remodelación central de la Glorieta del Doctor Zubía, en la que se abordarán aspectos como la sustitución de 8.500 m2 de suelo empedrado, 1.900 m2 de suelo perimetral, zonas estanciales, renaturalización, etc...
“Es una obra en la que este equipo de Gobierno tiene una gran ilusión precisamente porque se trata de que este cogollo de la ciudad, este núcleo tan importante como es ese epicentro de la Glorieta, forme parte de esa uniformidad en ese espacio que tanta vida tiene para Logroño y que creemos que es muy importante darle esa trascendencia a esa peatonalización y esa conexión entre esas tres vías tan importantes”, ha finalizado la portavoz.
0