Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los grabados de Picasso que hicieron historia del arte contemporáneo vuelven a Madrid una década después

La muestra plantea un diálogo expositivo entre la obra cumbre del grabado

Somos Madrid

0

Marcaron un antes y un después en el arte contemporáneo y ahora vuelven a Madrid para deleite del público. La famosa colección de grabados de la Suite Vollard, elaborados en los años 30 por Pablo Picasso y orquestados por el marchante de arte Ambrose Vollard, puede verse desde este jueves, 13 de febrero, en el Museo ICO de la capital, donde permanecerán hasta mitad del verano. La entrada es gratuita.

El 20 de julio será el último día en el que podrá apreciarse esta muestra, comisariada por la Fundación ICO y considerada a día de hoy la más importante del grabado contemporáneo. La forman un total 100 obras que el cubista malagueño realizó entre 1930 y 1937. Vollard, que luego dio nombre a la colección, la adquirió justo después siendo entonces una primera serie de 97 cobres grabados. A cambio, Picasso obtuvo de su mano un considerable número de pinturas que el marchante tenía en su propiedad pero el artista deseaba para su antología privada.

La gran particularidad de esta exposición es que acoge obras que rara vez se exponen al público general. De hecho, la última vez que pudieron verse íntegramente en Madrid fue en 2012, hace más de diez años. En esta ocasión, la muestra no solo incluye los grabados de Picasso: también se acompañará de otras obras imaginadas por artistas de renombre como Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano o Darío Villalba. En total, 54 grabados y 8 pinturas de destacados creadores que forjaron el lenguaje y las tendencias del arte contemporáneo en España durante la segunda mitad del siglo XX.

Está dividida en distintos bloques temático y explora la evolución de las obsesiones creativas y personales de Picasso. El taller del escultor, La batalla del amor, El Minotauro o Retratos de Ambroise Vollard... Los grabados que la componen se han dispuesto en orden cronológico y suponen, además, una ocasión única para recorrer con la mirada las distintas técnicas utilizadas por el artista malagueño en esta disciplina, desde el aguafuerte al aguatinta, el buril o la punta seca.

Opciones diversas para disfrutar la muestra

La selección se completa con la serie Nueve animales nocturnos, de Miguel Ángel Campano (Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996) y Colección Dadá, de Fernando Bellver (Premio Nacional de Arte Gráfico en 2008). La muestra en su conjunto supone una invitación para el público entusiasta de las artes.

Desde la Fundación ICO invitan especialmente a las “nuevas generaciones” que aún desconocen el legado de artistas que dejaron una profunda huella en el panorama artístico español de finales del siglo pasado. Dispondrá de materiales adaptados al recorrido en Lectura Fácil, Intérprete en Lengua de Signos (ILSE) bajo demanda para todas las actividades ofrecidas. Además, se incluyen propuestas diseñadas para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Cuándo:

  • De martes a sábado entre las 11.00 y las 20.00 horas.
  • Domingo y festivos entre las 10.00 y las 14.00 horas.
  • Cerrado el 1 de mayo.
Etiquetas
stats