Navarra busca dar garantía jurídica al nuevo reglamento que pone coto a los salones de juego

El Gobierno de Navarra trata de dar garantía jurídica al nuevo Reglamento del Juego y Apuestas que busca poner coto a los salones de juego, así como a las máquinas de apuestas deportivas. Lo hace tras recibir un dictamen del Consejo de Navarra, el máximo órgano consultivo de la comunidad foral, en el que se pide una mayor justificación para la reducción de los horarios de bingos y casas de apuestas. “Queremos conjugar la protección de los menores y colectivos vulnerables con la máxima seguridad jurídica”, ha señalado la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, en comisión parlamentaria.
En concreto, el Consejo de Navarra reclama una “justificación razonada” a la reducción del horario de cierre de las salas de bingo en media hora del de los salones de juego y locales de apuestas deportivas en tres horas, “a los efectos de poder valorar mejor su necesidad y proporcionalidad y, por consiguiente, su indubitada adecuación a la legalidad”. El nuevo reglamento establece el horario general de cierre para locales de apuestas deportivas y salones de juego a las 0:30 horas y para las salas de bingo a las 3:00 horas.
El Gobierno de Navarra justificó está disfinución en los horarios con datos que apuntan a un incremento de incidentes, infracciones y delitos producidos en el entorno de salones de juego en los últimos años, señalando que adelantando el cierre de estos establecimientos de daría mayor seguridad ciudadana y se protegería a los colectivos vulnerables. El Consejo de Navarra consideró insuficiente esta justificación.
El organo consultivo de Navarra también ha reclamado al Ejecutivo foral que argumente mejor la prohibición de instalar máquinas de juego de tipo “BMB”, aquellas que “posibilitan la conversión directa del pago del precio de la partida en opciones de jugadas mutuas” en todos los locales que no sean salas de bingo.
Con todo, el Consejo de Navarra, apunta en sus conclusiones que el nuevo reglamento del juego “resulta conforme al Ordenamiento jurídico”.Esta normativa, además de la reducción de horarios establece que no se podrán otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menos de 400 metros de centros públicos o privados de educación en que se impartan enseñanzas regladas a personas menores de edad, centros oficiales para la rehabilitación de personas jugadoras patológicas, centros residenciales de personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, centros sanitarios, deportivos, culturales y recreativos y casas de la juventud. Al mismo tiempo, fija una distancia mínima entre establecimientos de juegos y apuestas de al menos 400 metros, mientras que entre bingos será de 1.200 metros.
Distintas asociaciones han alertado en los últimos años del aumento del número de apuestas realizadas, sobre todo entre los jóvenes, y de los casos de ludopatía entre este sector de la sociedad. La última Memoria Anual del Juego publicada recoge que en 2023 la ciudadanía navarra gastó un total de 298,29 millones de euros en juego, lo que supone un incremento del 1,73% con respecto a 2022. Así, la cantidad media jugada por habitante mayor de 18 años fue de 540,69 euros, superior también al registro del año anterior.
La consejera Amparo López ha explicado que paralelamente a la aprobación definitiva del Reglamento del Juego y Apuestas de Navarra, el Gobierno está trabajando “en distintos frentes para avanzar en la prevención y reducción de riesgos”. Así, ha explicado que el Ejecutivo está finalizando el próximo plan de inspección y control del juego y, por otro, a finales del pasado año, suscribió un convenio con el Ministerio de Consumo para establecer un mecanismo de colaboración para compartir entre ambas administraciones los datos de los registros de personas que se han prohibido, voluntariamente, la entrada en locales y establecimientos de juego.
En el año 2022 el Gobierno de Navarra ya habilitó la posibilidad de realizar mediante un trámite telemático en la página web del Ejecutivo foral la solicitud para, de forma voluntaria y personal, ser incluido en el Registro de Prohibiciones de Acceso al Juego de Navarra. Así, en 2023 se tramitaron 78 prohibiciones, un 311% más que en 2021 -19 prohibiciones-, habiendo a cierre de 2023 156 prohibiciones en vigor, un 81% más que al cierre del curso anterior.
0