Montero asegura que las comunidades tendrán que firmar “un convenio” una a una para acogerse a la quita de la deuda

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este martes que las comunidades autónomas tendrán que “firmar un convenio” individual con su departamento para acogerse a la quita de la deuda que mañana se debatirá en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Montero ha retado además a los presidentes del PP, que han salido en tromba a criticar la medida, a rechazar dicha quita en el momento de la verdad, cuando se apruebe por ley.
Montero ya anticipó ayer que la quita de la deuda será “voluntaria”. Y este martes ha afinado que “una vez que se aprueba la ley, los territorios tendrán que firmar los convenios para aceptar voluntariamente su aplicación”. Aunque los barones del PP han salido en tromba en las últimas horas a criticar la quita de la deuda, ninguno de ellos ha anunciado su intención de rechazar la medida.
“Lo que no se entiende es que cuando se da algo positivo, también el PP se ponga en contra. Yo vaticinaría que si la ley sale adelante no va a haber ningún territorio que no firme el convenio”, ha apuntado Montero en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Senado antes de la sesión de control al Gobierno. “Es puro tacticismo político”, ha añadido. “El PP pone siempre por delante el interés miope de Génova [la sede nacional del partido] frente al interés de los ciudadanos, de las comunidades autónomas, incluso las que gobiernan”, ha añadido.
La 'número dos' de Pedro Sánchez ha dicho también que “Génova está siguiendo las instrucciones de Ayuso”. “No se puede entender que sabiendo la necesidad que tienen muchos territorios de aliviar su carga financiera se oponga a una medida de este tipo que objetivamente es justa, que objetivamente beneficia a todas las comunidades autónomas”.
Montero también ha replicado a Junts, que ha considerado este miércoles “una tomadura de pelo” el pacto cerrado entre el Gobierno y ERC. “Está muy bien y es legítimo que se tenga aspiración de máximos, pero cuando se ponen encima de la mesa propuestas que van avanzando en esa dirección, no tendría ningún sentido que ningún partido político dijera que 'no”, ha dicho.
La vicepresidenta primera ha defendido que “esta propuesta va en línea también con lo que probablemente Catalunya y Junts tenían en el horizonte”.
Según informó ayer Montero, el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas. El reparto de la condonación o quita de la deuda seguirá criterios “técnicos y transparentes”, en palabras del Gobierno, según “la población ajustada de cada territorio, el sobreendeudamiento en la anterior crisis financiera y el esfuerzo fiscal [fases 1, 2 y 3, en el primer gráfico de esta información]” de los últimos años.
En la práctica, esta condonación o quita de deuda, que proviene de la reivindicación de Catalunya y que el Ministerio de Hacienda ha extendido a “todas” las comunidades, ahorrará aproximadamente entre 5.000 y 7.000 millones en intereses a los que hacen frente las Administraciones regionales. Un coste que recaerá en el conjunto del Estado. En otras palabras, son intereses de la deuda que dejan de pesar en los presupuestos regionales y pasan a la Administración central, aunque sigue siendo “dinero de todos los españoles”. Es por eso, que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió en que es una “medida generosa” por parte del Gobierno.
9