Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El nuevo Pacto de Estado incluye la violencia económica como violencia machista
Los jueces europeos cercan a X: Bruselas mide la respuesta a la guerra comercial de EEUU
OPINIÓN | 'Hecha la ley, hecha la trampa', por Esther Palomera

La telecabina pagada con dinero público reactiva un plan urbanístico para 2.200 casas en Cerler, un pueblo de 374 vecinos

Cerler, imagen de archivo

Candela Canales

10 de febrero de 2025 16:08 h

0

La telecabina que unirá Benasque con Cerler -sufragada con dinero público, en su mayor parte fondos europeos de sostenibilidad- está en marcha y, con él, se ha reactivado el plan para construir 2.200 viviendas nuevas. Esto supondría aumentar en un 65% el parque residencial de Benasque, municipio al que pertenece Cerler. El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) ha elaborado un informe favorable a esta iniciativa, el mayor planeamiento urbanístico que se proyecta en los Pirineos: en su resolución, se descarta la necesidad de someterlo al procedimiento de evaluación ambiental estratégica.

La idea de construir viviendas en Cerler ya nació en 2001, cuando se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana. En 2005, Aramón y el Ayuntamiento de Benasque firmaron un convenio para impulsar este proyecto, pero no se pudo ejecutar debido a diferentes cuestiones, entre ellas un litigio entre particulares y la crisis económica.

En 2017 se firmó un acuerdo que fijaba un plazo de diez años improrrogables para recuperar este plan. El visto bueno del Inaga se recibió en 2019, pero el Ayuntamiento no remitió toda la documentación requerida hasta febrero de 2024, cuando ya había caducado la declaración de impacto ambiental, que se volvió a solicitar. Con el paso de los años, se han ido incorporando numerosas modificaciones aisladas que han sido añadidas en el texto refundido de las Normas del Plan General de Ordenación Urbana de Benasque, aceptado por acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca, el 20 de mayo de 2020.

Ahora, el proyecto de una telecabina que unirá Benasque con la estación de Cerler coincide con la reactivación de esta polémica iniciativa urbanística, recientemente adjudicada. La futura infraestructura forma parte del denominado Plan Pirineos, lanzado por el Gobierno de Jorge Azcón y que en gran parte está financiado con fondos europeos de sostenibilidad.

Aramón ha planteado varias modificaciones al proyecto inicial, que tendrá un coste final de 19 millones de euros, según ha adelantado Heraldo de Aragón. Por un lado, se quiere llevar a cabo una travesía de acceso a las pistas de Cerler para minimizar los problemas de colapso cuando hay una gran afluencia de coches. Por otro, se elimina el nuevo acceso que se plateaba por la actual pista de Cabo Llugá. También se proponían soluciones para la depuración y el tratamiento de las aguas residuales y para la captación y el abastecimiento de agua potable. Ahora, Aramon dará traslado de la resolución del Inaga a la Comisión Provincial de Urbanismo y, si recibe el visto bueno definitivo, se llevará ya a pleno para su aprobación. Con ello se podrían iniciar las obras del depósito de agua mientras se presente el proyecto de urbanización.

Tres fases de 2.200 viviendas en total

El plan de desarrollo urbanístico que se plantea está orquestado en tres fases: en la primera serán 856 viviendas, 504 en la segunda y 838 en la tercera y última, lo que supone un total de 2.198 pisos proyectados. Este aumento de residencias lleva aparejado un aumento de la población, aunque se destinen a uso turístico, los servicios de la localidad se tienen que ampliar. Uno de los mayores escollos es la red de saneamiento y depuración, que tiene que multiplicarse. El plan plantea que “la red de saneamiento se conectará a la red municipal existente. Además, se contempla un sistema separativo para aguas residuales y aguas pluviales que discurrirán soterradas por el eje de los viales y cuyo diseño y ejecución se someterá a lo previsto en la norma técnica que resulte de aplicación en cada momento”.

En cuanto al gas, es necesaria también la modificación de la red, que no estaba prevista en el plan de 2005. Será “incorporada mediante una red de propano (GLP) con la instalación de depósitos enterrados que serán rodeados por pantallas vegetales que permitan reducir el impacto paisajístico”. Respecto al incremento del consumo de recursos, generación de residuos y emisiones directas e indirectas, las modificaciones que se incorporan al plan parcial “no suponen un cambio relevante al incremento o disminución de los recursos consumidos o residuos generados. Las medidas de mejora de las redes se indica que serán suficientes para dar servicio al desarrollo de la zona reduciendo obras de captación”.

Benasque es un municipio que cuenta con una población de 2.282 habitantes (IAEST 2022), de los que 1.733 están censados en el núcleo de Benasque, 374 en Cerler y 175 en Anciles. Actualmente, el grueso de las viviendas de Benasque, que incluye las localidades de Cerler y Anciles, es de segunda residencia o de uso turístico, ya que solo el 28% (938), están registradas como viviendas principales. Dispone con 1.743 plazas hoteleras en 24 establecimientos, 109 de viviendas de turismo rural en 13 establecimientos, 1.128 plazas en 3 campings, 575 plazas en 132 apartamentos turísticos y 1.585 plazas en 260 viviendas de uso turístico.

“No tiene efectos significativos sobre el medio ambiente”

El Inaga considera que la propuesta “no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente”, pese a estar situado en plenos Pirineos, y por ello resuelve que no es necesario someterlo a un procedimiento de evaluación estratégica ordinaria debido a “la reducida magnitud” de las modificaciones incorporadas en el texto refundido del Plan Parcial, “la reducción en los movimientos de tierras y el impacto ambiental” y porque sostiene que “es compatible con los objetivos de conservación de los planes de gestión del quebrantahuesos y urogallo”.

La propia resolución se hace eco de los efectos que podrían desencadenarse en la población de quebrantahuesos asociados al desarrollo urbanístico, entre los que se encuentran incremento de la luminosidad, generación de isla de calor, contaminación atmosférica por incremento de vehículos (GEI) o generación de ruidos, que “podrían interferir sobre su zona de campeo y sobre su ciclo reproductivo por situarse en las proximidades de puntos de nidificación de la especie”. Sin embargo, en el mismo documento justifican que “los puntos de nidificación del quebrantahuesos se localizan a una cota topográfica superior y sus zonas preferentes de campeo se corresponden con las zonas con presencia histórica de ganado en el valle de Benasque como son los valles de Ardonés, Estos y/o Vallibierna y no tanto con el entorno urbano de Cerler y zona baja de la estación de esquí”.

En cuanto a la afección sobre el relieve, suelo y cambio de uso, se valora que el impacto potencial es “medio”. La eliminación del nuevo acceso implica “la disminución de los movimientos de tierras asociados, de modo que los impactos que se valoran como críticos en este aspecto pasan a severos con la ausencia de dicho acceso”. Se expone que en esta fase de actuación no se precisan los volúmenes de movimientos de tierras y no se incorpora un nuevo análisis de dichos movimientos y su repercusión a corto plazo en el terreno o a medio plazo en el conjunto de la urbanización teniendo en cuenta los sustratos existentes y las nuevas inestabilidades que podrán generarse posteriormente debido a los suelos encharcables, los flujos subterráneos, nuevas pendientes, etc. “Todos estos aspectos geológicos, geotécnicos y de riesgos se concretarán con la redacción del proyecto y cumplimiento de todas las instrucciones técnicas y reglamentos que sean de aplicación para cada actuación”.

La resolución del Inaga considera que la eliminación del acceso por la pista de Cabo Llugá “minimiza el impacto global” al paisaje, a pesar de que este proyecto supone un aumento del casco urbano.

Etiquetas
stats