Qué es el nuevo Comisionado de Accesibilidad de Castilla-La Mancha y para qué servirá
![El exdelegado del Gobierno regional en Guadalajara, José Luis Escudero, que ahora será Comisionado para la Accesibilidad, con rango de viceconsejero](https://static.eldiario.es/clip/4fdaefaa-465e-414e-b70c-83118f0e9c81_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El que fuera delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Guadalajara, José Luis Escudero hasta esta semana, y consejero de Desarrollo Sostenible en la pasada legislatura ha sido nombrado Comisionado para la Accesibilidad.
Se trata de un cargo de nueva creación en el seno del Gobierno de Castilla-La Mancha. Es similar a otros que ya existen como el Comisionado para el Reto Demográfico, que actualmente ocupa el que fuera alcalde de Guadalajara y presidente de la Diputación Provincial, Jesús Alique, por el que percibe más de 55.000 euros netos al año.
El Diario Oficial de la comunidad autónoma recoge este jueves tanto el nombramiento de José Luis Escudero como la descripción del nuevo puesto. Este nuevo alto cargo estará adscrito a la Vicepresidencia Segunda del Gobierno regional, que dirige José Manuel Caballero.
El Ejecutivo de Emiliano García-Page lo justifica en el decreto que hoy publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha: “La incorporación de las personas con discapacidades al mundo del trabajo y a la vida social hace necesario impulsar una nueva ley de accesibilidad universal” y, en este sentido, el decreto subraya la necesidad de “armonizar” junto a las políticas públicas, “las iniciativas privadas que impulsan mejoras en las condiciones de uso y acceso de estas medidas, en materia urbanística, de vivienda, transporte, educación y bienestar social”.
La estructura orgánica ligada a la Presidencia de Castilla-La Mancha vuelve a cambiar. El Comisionado para la accesibilidad tendrá rango de viceconsejero y su función será la de “la coordinación de las políticas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de Accesibilidad y Eliminación de Barreras en Castilla-La Mancha, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, apoyando medidas dirigidas para impulsar una nueva ley de accesibilidad universal.”
0