La empresa familiar de Enrique Ortiz, condenado por financiar al PP, también entra en los contratos a dedo por la DANA
![Enrique Ortiz, en una imagen de archivo](https://static.eldiario.es/clip/2ab841ce-bae6-413e-a0c7-df0dbbd8e0be_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
La empresa alicantina Tizor Hormigones y Asfaltos SL, integrada en el Grupo Cívica, realizará la reconstrucción de infraestructuras afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre en el municipio de Gestalgar, en la rivera del río Túria por 1,7 millones de euros, impuestos incluidos. La compañía y el holding empresarial pertenecen a la familia del empresario alicantino Enrique Ortiz, condenado tras confesar haber financiado ilegalmente al PP valenciano.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha adjudicado a Tizor este contrato con el procedimiento de Emergencia, es decir, a dedo y sin que hayan mediado otras ofertas. Tizor no es la primera empresa de empresarios vinculados a la trama Gürtel que ha conseguido grandes adjudicaciones para la reconstrucción tras la DANA. Becsa, del también condenado Ángel Batalla, o Facsa, de Enrique Gimeno, también confesor de la financiación ilegal, han entrado en distintos contratos de construcción de infraestructuras o depuradoras.
Pese a que sus propietarios han sido condenados por financiación ilegal, las empresas pueden seguir contratando con la administración, ya que la sentencia de Gürtel no afecta a las compañías.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio han explicado a elDiario.es que la contratación de emergencias “sigue escrupulosamente la normativa”. “Es una forma de contratación que se adapta a la actual situación donde no hay tiempo que perder y, por ello, no se presentan varios candidatos para realizar las obras, sino que se asigna de forma directa por parte de la Generalitat. Este procedimiento también está siendo utilizado por el Gobierno”, señalan.
“El proyecto en cuestión contempla tres actuaciones en Gestalgar: el badén del camino a la depuradora, el que da acceso a la central Hidroeléctrica y el pontón de Morenillo, así como los accesos a los mismos. También se restaurará el puente sobre el río Turia, que conecta Bugarra y Gestalgar y da acceso a la zona agrícola y a la central hidroeléctrica. Se ha buscado un reparto equitativo y que no fueran unas pocas empresas las únicas que asumieran las reparaciones. Hay decenas de involucradas. De hecho, en el caso de las carreteras de titularidad autonómica, de las siete obras más relevantes, ninguna firma repite. Una situación muy similar tiene lugar en las obras locales asumidas por la Generalitat ante la imposibilidad de realizarlas los ayuntamientos, como es el caso”, han argumentado en relación con la adjudicación a Tizor Hormigones y Asfaltos SL.
Las mismas fuentes han manifestado que, para este contrato, “se han priorizado criterios de disponibilidad inmediata solvencia y que buscan que las obras puedan ser finalizadas en su totalidad y que no desista una firma a mitad ejecución”. “Empresas como Tizor Hormigones y Asfaltos SL han recibido en los últimos años contratos en los últimos años para realizar labores de reacondicionamiento de infraestructuras”, han defendido.
Los contratos de Emergencia del Gobierno de Mazón están sirviendo para la entrada de numerosas empresas radicadas en Alicante y Murcia que antes no había tenido mucho negocio en la zona. Es el caso de STV, la compañía en la que trabajaba el jefe de gabinete de Carlos Mazón, José Manuel Cuenca, o la compañía Hormigones Martínez, de Rafael Martínez Berna, también condenado en Gürtel. “Están intentando meter con calzador a Hormigones Martínez en obras de la reconstrucción”, explica a elDiario.es un empresario del sector que ve con preocupación el exceso de contratos a dedo que premia a unas empresas y perjudica a otras. No hay proceso competitivo.
En el caso de Tizor, el contrato plantea la redacción del proyecto y ejecución de las obras de emergencia DANA-2024 reconstrucción de varias infraestructuras viarias en el término municipal de Gestalgar: camino depuradora, badén en camino acceso a depuradora, camino entre el barranco de Gabaldón y puente Morenillo, badén en camino acceso central hidroeléctrica, y camino entre puente Morenillo y badén de acceso a la central hidroeléctrica. Gestalgar ha perdido tras la DANA varios de los parajes naturales y recreativos más visitados del río Túria.
42