Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Generalitat sabía del riesgo de rotura en la presa de Forata una hora y media antes de que Mazón llegase al Cecopi

El presidente valenciano, Carlos Mazón, tras la reunión del Cecopi del día 30 de octubre.

Lucas Marco / Sergi Pitarch

València —
10 de febrero de 2025 22:45 h

6

La Generalitat Valenciana sabía del grave riesgo en la presa de Forata una hora y media antes de que Carlos Mazón llegara a la reunión del centro de emergencias y dos horas antes de que, finalmente, se enviara la alerta masiva a los móviles el día de la DANA. El jefe del Consell ha defendido que el pasado 29 de octubre se trasladó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) cuando, a las 18.45, fue alertado del peligro de rotura en la presa de Forata, lo cual suponía un “riesgo apocalíptico”, según dijo en su primera comparecencia en sede parlamentaria tras la tragedia. Sin embargo, a las 18.10 de aquella tarde, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias emitió un aviso de riesgo en el que declaraba el escenario 2 en la presa de Forata por “peligro de rotura o avería grave”. En ese escenario, no podía “asegurarse con certeza” que el serio riesgo pudiera “ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”. Emergencias también lanzaba una serie de medidas a adoptar en los municipios, tales como las “evacuaciones preventivas de la población potencialmente afectada por la onda de la avenida en caso de rotura”.

La hora coincide con el primer intento fallido de enviar una alerta masiva a los móviles. Sin embargo, a pesar de la información de la que disponía la Generalitat, Mazón aún tardó una hora y media en personarse en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, donde se reúne el Cecopi. Y el Es-Alert se lanzó finalmente a las 20.11, dos horas después del aviso inicial por parte del departamento autonómico de Emergencias.

Y eso que —ya a las 18.10— la propia Generalitat solicitaba la “prohibición y cese de actividades en los cauces y en zonas previsiblemente inundables” y pedía a las policías locales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que realizaran los “cortes y control de tráfico y retirada de vehículos en los viales que puedan ser afectados por la onda de la avenida”.

Además de “avisos de carácter preventivo e información a la población sobre la situación y evolución de la emergencia”, la Generalitat también solicitaba a las 18.10 la “coordinación de los recursos locales y externos para la adopción de las medidas de protección a la población, en especial el alejamiento, la evacuación, albergue y abastecimiento en caso necesario”. 

Como “comentario adicional”, la Agencia Valenciana de Emergencias especificaba que el mensaje se enviaba a “municipios, organismo públicos y empresas de servicios básicos” que debían “activar los protocolos internos y planes municipales correspondientes”. 

La reunión fallida con los alcaldes

De hecho, según denunciaron varios alcaldes, Emergencias les emplazó a una reunión que nunca llegó a celebrarse. A las 18:30 horas, el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias convocó a los municipios agua abajo de la presa de Forata a una reunión que finalmente no se produjo, tal como reveló elDiario.es.

Mazón estuvo en una comida con la periodista Maribel Vilaplana hasta, aproximadamente, las 18.00. Entre esa hora y la llamada de Carlos Mazón al alcalde de Cullera, Jordi Mayor, a las 18.30, se desconoce dónde estaba el president. En la conversación, según Mayor, el jefe del Consell ni siquiera le alertó sobre el peligro en Forata. Un cuarto de hora después de la llamada al primer edil de Cullera es cuando, según Mazón, su entonces consellera de Justicia e Interior, la destituida Salomé Pradas, le avisó del agravamiento de la situación en la presa de Forata.

Sin embargo, el documento de las 18.10 de la agencia de emergencias de la propia Generalitat demuestra que las autoridades autonómicas ya tenían información sobre el riesgo en la presa. De hecho, tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como la Aemet confirmaron que a las 17.36 ya se hablaba en el Cecopi del peligro en la presa de Forata.  

Etiquetas
stats