Condenan a penas de entre cuatro y diez meses de cárcel a nueve personas por “sabotear” un mitin de Vox en Bilbao

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a nueve personas a penas de prisión que oscilan entre los cuatro y los diez meses de cárcel por “sabotear ”un acto electoral de Vox en Bilbao el 5 de noviembre de 2019, con motivo de las elecciones al Congreso y al Senado convocadas para el 10 de noviembre de ese año. Los hechos tuvieron lugar en el barrio bilbaíno de Atxuri donde, según ha acreditado la Audiencia Provincial de Bizkaia, los nueve acusados actuaron con la “finalidad de impedir” que Vox pudiera “difundir libremente su ideario a quienes estuvieran interesados en conocerlo y formar opinión libremente sobre su sentido del voto”. No son penas efectivas al ser inferiores a dos años salvo que los acusados tengan antecedentes.
En la sentencia se recoge que se profirieron insultos y amenazas a los miembros de Vox allí congregados y también que hubo intentos de rebasar el cordón policial, entre otros hechos en los que tomaron “parte activa y voluntaria” los nueve acusados, provocando un clima tal “que el acto electoral no cumplió con la finalidad pretendida y protegida por la Ley Electoral, de dar publicidad a su programa electoral”.
Durante el juicio, celebrado el pasado 18 de noviembre de 2024, ocho de los nueve acusados reconocieron los hechos y llegaron a un acuerdo con la Fiscalía, que en un primer momento solicitaba penas de entre cuatro hasta 16 meses de prisión alegando la agravante de delito de odio. En el acuerdo retiraba esa agravante y condenaba a los acusados a penas de entre cuatro meses por un delito electoral y hasta diez meses a los acusados de delitos de resistencia a la autoridad, atentado a agentes de la autoridad, amenazas o maltrato leves. Solo uno de ellos no reconoció los hechos y se enfrentó al juicio.
El único acusado que no aceptó el trato con la Fiscalía, Xabier Monge, se enfrentó a una petición de Fiscalía de siete meses de cárcel por un delito electoral y tres meses de multa por amenaza leve y a petición de Vox tres años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral. “No puedo aceptar esos delitos por mi conciencia. Yo solo me acerqué a debatir con ellos. Soy una persona del barrio, soy maestro en la escuela, trabajo con colectivos de personas vulnerables y de personas migrantes. Para mí aceptar que lo que hice fue un delito personalmente sería morir”, explicó a este periódico Monge.
Durante la única jornada del juicio declararon: la que fuera candidata de Vox al Congreso por Bizkaia, Nerea Alzola, y otros dos miembros de Vox, además de tres agentes de la Ertzaintza que participaron en el suceso. Según explicaron, “una veintena de personas” acudieron a la carpa que el partido político estaba montando en Atxuri y comenzaron a increpar a los políticos que allí había con “insultos y amenazas”. “En los actos de campaña nos desplazamos por distintos lugares de Euskadi con una furgoneta. Poníamos música, el himno del partido y canciones características de nuestra ideología. Nuestro objetivo era que todo el que pasara tuviera información de lo que hacíamos. En este caso no pudimos hacerlo porque desde que aparecimos con la furgoneta ya hubo gente que empezó a gritar y a llamar por teléfono a más personas para intimidarnos. Les gritaron a nuestros compañeros y nos estresarnos un poco. Hasta que cuando estábamos montando la carpa nos agredieron unas cuantas personas y apareció la Ertzaintza. Tuvo que establecer un cordón policial y no pudimos repartir los programas. Nos dijeron fascistas fuera de nuestros barrios, degenerados y una señora me llamó asquerosa. También escuché que me dijeron: ”Nerea sabemos dónde vives, márchate de aquí, no te queremos“, testificó Alzola.
La fiscal le preguntó si “sintió temor”, a lo que ella respondió: “No puedo negar que sientes miedo, eso es humano”. “Gracias a que llegó la Ertzaintza nos sentimos un poco más protegidos, pero no dejas de estar estresada toda la tarde. Éramos 6 o 7 y estuvimos bastante nerviosos. Si no hubiera estado la Ertzaintza nos hubieran linchado seguro”, reconoció tras asegurar que les “tiraron objetos desde las casas como una tuerca, piedras y huevos” y que “una señora” fue “corriendo” y le “empujó”.
La resolución precisa que ocho de los acusados reconocieron los hechos imputados durante el juicio oral y también estima probada en base a la prueba practicada la intervención en ellos del noveno acusado, Monge, que según uno de los ertzainas que testificó en el juicio, “recuerda” que “insultó a los miembros de Vox llamándoles fascistas”. “Estaba en una zona del cordón policial, intentó saltarlo. Le dije que se calmara y que respetara ese acto, que tenía derecho le gustara o no. Primero se tranquilizó y luego se puso peor diciendo que no lo podíamos consentir. Dijo que solo quería hablar y a informarse sobre el partido, pero evidentemente no quería hablar. En cuanto avanzaba un metro se ponía a insultar”, aseguró el ertzaina.
A la hora de fijar las penas, el tribunal aprecia la concurrencia de la atenuante simple de dilaciones indebidas ya que han existido “cinco años de pendencia en el procedimiento hasta su enjuiciamiento en primera instancia” que “no es atribuible en su mayor parte a los acusados y que no guarda proporción con la complejidad de la causa”. Al no superar los dos años de condena, ninguno de ellos irá a la cárcel.
0