La portada de mañana
Acceder
Mazón presenta una nueva versión de lo que hizo el día de la DANA para defenderse
El Gobierno asume el boicot del PP a la quita de la deuda aunque después la acojan
La hemeroteca que Ayuso no quiere que Feijóo consulte. Opina Neus Tomàs

La Carrera de la Mujer en Logroño será el 27 de abril: ya están abiertas las inscripciones

Carrera de la mujer en Logroño

Rioja2

25 de febrero de 2025 13:29 h

0

Ya hay fecha. La X edición de la Carrera de la Mujer por la Invstigación se celebrará en Logroño el próximo 27 de abril. Las personas interesadas ya pueden inscribirse de forma presencial y online. Se cerrarán respectavimante el 15 y 21 de abril, o al agotar las 11.000 plazas disponibles.

La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja, Elena Eguizábal, ha dado conocer este martes el cartel y la camiseta junto a los patrocinadores del evento. Y así ha estado acompañada por el gerente de la Fundación Rioja Deporte, Jesús Rioja, la vicepresidenta de Logroño Deporte, Laura Arrieta, el responsable de acción Social, dirección Territorial Ebro de Caixabank, Jorge García, el director de Relaciones Institucionales de UNIR, Alberto Canals, la doctora de la Clínica Rudel, Humildad Ruiz y el gerente de la Cínica Alxen, José Luis González.

La X edición de la carrera “y a falta de cerrar algunos detalles”, repetirá el recorrido de la anterior edición. Partirá de Vara de Rey a la altura del Banco de España y recorrerá Gran Vía, Gonzalo de Berceo, Carmen Medrano, General Urrutia, Javier Martínez Laorden, Plaza Diversidad, Portales y Muro de Cervantes. La llegada estará situada en Avenida de La Paz, y la Plaza del Ayuntamiento acogerá la gran fiesta final con una clase de Zumba magistral a cargo de Gimnasio Altafit Logroño. Y como el año pasado y fruto de un acuerdo con la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, todas las participantes en la Carrera de la Mujer por la Investigación podrán desplazarse en metropolitano el día 27 de abril de forma gratuita, presentando al conductor el dorsal. También se podrán utilizar gratis las duchas del Centro Deportivo Municipal de Lobete por un acuerdo con Logroño Deporte.

Cómo y dónde puedes inscribirte

Las inscripciones comenzarán este martes 25 de febrero y mantendrán el precio habitual de 12 euros, pero en esta edición solo podrán realizarse en la categoría individual absoluta, desapareciendo la categoría de grupos. El centro escolar y la empresa más participativos, obtendrán un premio especial el día de la carrera. Las participantes podrán inscribirse de manera presencial en los puntos físicos habilitados y en la web, cumplimentando un sencillo formulario.

Las inscripciones en punto físico podrán realizarse desde el martes 25 de febrero por la tarde hasta el 15 de abril:

  • Sede Asociación Logroño (Calle Lardero, 11 bajo) en horario de mañana y tarde, de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y los viernes solo en horario de mañana, de 9:30 a 14h.

El pago deberá realizarse en efectivo o por tarjeta de crédito.

  • Sede Asociación en Calahorra (Avda. de Valvanera, 54) en horario de mañana de lunes a viernes de 11:00 a 13:00. En horario de tarde martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas. El pago deberá realizarse en efectivo o por tarjeta de crédito.
  • Sede Asociación en Nájera (Avda. San Fernando, 2) en horario de mañana los jueves de 11 a 13h y en horario de tarde de lunes a jueves de 18:00 a 20:00 horas. El pago deberá realizarse en efectivo o por tarjeta de crédito.
  • Sede de la Asociación en Alfaro (Araciel, 3) los martes en horario de 17 a 19h.
  • Sede de la Asociación en Santo Domingo de la Calzada (San Roque, 4 bajo) en horario de tarde, los lunes y miércoles de 17:30 a 20h, y en horario de mañana el primer y tercer sábado de mes, de 11 a 13h.
  • Santos Ochoa (Gran Vía y Calvo Sotelo) en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas. Sábados de 11 a 13:30h y de 18 a 20h. El pago deberá realizarse en efectivo o por tarjeta de crédito.
  • Tienda Ferrer Sport (Siete Infantes de Lara, 19) en horario comercial. El pago deberá realizarse en efectivo.

Aquellas participantes que prefieran inscribirse vía online podrán hacerlo desde el martes 25 de febrero a las 12:00 horas, hasta el 21 de abril, en la página web:  

El pago tan solo podrá realizarse con tarjeta de crédito. Y como en ediciones anteriores, también se habilitará una fila cero, para aquellas personas que quieran colaborar, y no vayan a participar en la carrera. Las inscripciones se cerrarán en puntos presenciales el 15 de abril, y online el 21 de abril, o al llegar a la cifra máxima permitida de 11.000 participantes.

Las camisetas han sido diseñadas para la ocasión, en el tradicional color rosa, y haciendo un guiño a la ciudad, incluyendo el skyline de Logroño, Con el fin de abaratar los gastos, los dorsales en esta edición, no se personalizarán con el nombre, y no incluirán chip, por lo que no habrá cronometraje oficial y tan solo se entregará premio a las tres primeras clasificadas.

La entrega de camisetas se llevará a cabo la semana previa a la celebración de la prueba, en el Palacio de los Deportes de La Rioja, desde el martes 22 de abril por la tarde, hasta el 25 por la mañana. Todas las participantes recibirán un mail con todos los detalles.

Comprometidos con la investigación

En el año 2024, en La Rioja se han desarrollado proyectos en los que la Asociación ha destinado 354.000€. Con los recursos obtenidos en la Carrera de la Mujer y otros eventos deportivos, ha apoyado 1 nueva ayuda a investigación. 

En total, la Rioja tiene activos 8 proyectos de investigación de manera simultánea, 5 Ayudas Predoctorales, 1 Ayuda Post Doctoral, 1 Ayuda Idea Semilla y 1 Ayuda AECC Innova.

Miguel Torres, gracias a una Ayuda Predoctoral, estudia el desarrollo de sensores para la detección precoz de diferentes tipos de cáncer. Se desarrolla en la Universidad de La Rioja (UR), bajo la dirección del Dr. Jesús Manuel Peregrina, director del proyecto. Tendrá un coste de 100.600€ y una duración total de 4 años.

Adrián Casas, gracias a una Ayuda Predoctoral, estudia nuevos fármacos antitumorales. Se desarrolla en el Centro de Investigación Biomédico de La Rioja (CIBIR), bajo la dirección del Dr. Alfredo Martínez. Tendrá un coste de 88.000€ y una duración de 4 años.

La doctora Sonia Martínez, gracias a una Ayuda Post Doctoral, estudia como la Vitamina D, influye positivamente en la prevención del cáncer de colon. Desarrolla su proyecto en el Centro de Investigación biomédica de La Rioja, bajo la dirección del Dr. Alfredo Martínez. Tendrá un coste de 160.000€ y una duración de 4 años.

Carmen Bretón, gracias a una Ayuda Predoctoral, estudia el diseño de vacunas contra el cáncer. Se desarrolla en la Universidad de La Rioja (UR) bajo la dirección del Dr. Jesús Manuel Peregrina. Tendrá un coste total de 88.000€ y una duración de 4 años.

Ángela Metola, gracias a una Ayuda Predoctoral, estudia el impacto que tienen en la progresión del cáncer las alteraciones en el metabolismo del ARN. Este proyecto se desarrolla en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), bajo la supervisión del Dr. Juan Cabello, director del proyecto. Tendrá un coste total de 100.600€ y una duración de 4 años.

Víctor Pozo, gracias a una Ayuda Predoctoral, trabaja en el diseño de cremas solares más efectivas y seguras, para la prevención del cáncer de piel. Este proyecto se desarrolla en la Universidad de La Rioja, bajo la supervisión del Dr. Diego Sampedro, director del proyecto. Tendrá un coste total de 100.600€ y una duración de 4 años.

El proyecto liderado por el Dr. Alfredo Martínez, adjudicatario de una Ayuda Ideas Semilla AECC, busca medicamentos para una nueva forma de inmunoterapia contra el cáncer. Se desarrolla en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), con una aportación de 20.000€ y tendrá una duración de 2 años

El equipo liderado por el Dr. Francisco Corzana, ha sido adjudicatario de la primera Ayuda AECC INNOVA que se desarrolla en la Universidad de La Rioja, que tendrá una aportación total de 180.000€, y una duración de 2 años.

El objetivo de este proyecto es ofrecer un importante avance en el diagnóstico temprano, no invasivo y fiable del cáncer de próstata, con el potencial de mejorar la supervivencia de los pacientes y aliviar la ansiedad asociada a los falsos positivos.

Etiquetas
stats