Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

UPN pide vetar una exposición de LAB en el Parlamento de Navarra por “apoyar el terrorismo de ETA”

Paneles de la exposición por el 50 aniversario del sindicato LAB en el Parlamento de Navarra.

Rodrigo Saiz

Pamplona —

3

Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha pedido retirar del atrio del Parlamento de Navarra una exposición organizada por el sindicato LAB con motivo del 50 aniversario de su fundación. En ella, a través de diez paneles, así como de diferentes fotografías, objetos y documentos, se realiza un recorrido por los 50 años de historia del sindicato. Según UPN, algunos de esos paneles contienen materiales “que suponen un apoyo al terrorismo de ETA y que insultan y atentan contra diversos representantes de instituciones públicas y privadas”.

Se refieren en concreto a dos paneles. En uno de ellos aparece la imagen de un cartel del sindicato reclamando el acercamiento de presos de la banda terrorista a cárceles vascas. Otro de ellos contiene caricaturas de distintos representantes políticos y empresariales como Yolanda Barcina (expresidenta de Navarra de UPN), Roberto Jiménez (exsecretario general del PSN), Carmen Alba (exdelegada del Gobierno en Navarra) o José Antonio Sarria (expresidente de la patronal navarra), para criticar su postura contraria a algunas de las reivindicaciones del sindicato LAB.

“El Parlamento de Navarra no debería permitir que se exhiban mensajes de este tipo, que atentan contra la convivencia en Navarra y suponen una falta de respeto a las víctimas de la banda terrorista ETA y contra los representantes de diversas instituciones públicas. Es una auténtica vergüenza que se utilice el Parlamento para este tipo de cuestiones”, han criticado los regionalistas en una nota de prensa.

El presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha calificado de “muy graves” las acusaciones del partido regionalista y ha rechazado que la exposición contenga materiales de apoyo a ETA. “La referencia a un cartel sobre una cadena humana reivindicando el cumplimiento de penas por parte de personas presas en prisiones cerca de su domicilio constituye una reivindicación legítima que en ningún caso puede considerarse apoyar el terrorismo de ETA”, ha aseverado.

Además, ha recordado que la Mesa del Parlamento, en la que UPN cuenta con dos representantes (de cinco totales) recibió “con antelación suficiente” el expediente con el contenido de la exposición. Según Hualde, los dos miembros regionalistas de la Mesa, Juan Luis Sánchez de Muniáin y Yolanda Ibáñez, votaron en contra pero no “hicieron referencia” al contenido de “apoyo a ETA” que ahora denuncian.

“En otras exposiciones precedentes, cuando algún miembro de la Mesa ha advertido imágenes o contenidos inapropiados y, tras hablarlo con los proponentes, la cuestión se ha subsanado previamente a su aprobación. No ha sido el caso de esta exposición”, ha remarcado el presidente del Parlamento navarro.

No es la primera vez que UPN trata de vetar una exposición en la Cámara foral. En 2022, la coalición Navarra Suma, en la que también estaban integrados PP y Ciudadanos trató de retirar la muestra que se llevó a cabo por los cien años de historia del Partido Comunista. En aquella ocasión los regionalistas, que se abstuvieron en la votación para que se expusieran los paneles, criticaron que se permitiese una exposición sobre el comunismo que no mencionase “los millones de muertos” que, según los regionalistas, “tiene detrás”.

Etiquetas
stats