Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El recurso del fiscal general: anular el "allanamiento" de su despacho
El inquilino de una finca de lujo: "Si hablo con vecinos es con el traductor de Google"
OPINIÓN | 'Un desahogo', por Antón Losada

Moreno visita al Papa por segunda vez en un año, ahora para hacer balance del macroevento cofrade de Sevilla

Moreno y Francisco se saludan en un momento de la audiencia.

elDiarioand

Roma —
8 de febrero de 2025 13:57 h

2

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha mantenido este sábado en Roma una nueva audiencia con el papa Francisco, que se suma a la que tuvo en marzo del pasado año, y a la que ha asistido acompañado de una delegación andaluza que le ha informado de las conclusiones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en Sevilla el pasado diciembre. El Gobierno andaluz contribuyó a este evento con 600.000 euros que aseguró que eran “sobrantes” del presupuesto de la Consejería de Cultura.

“Ha sido una audiencia importante porque desde Roma y a través del Arzobispado se ha propiciado ese congreso de pasión popular, que en Andalucía tiene mucho que decir porque es reflejo de esa pasión de ciudadanos de distintas edades y procedencias que se sienten vinculados a nuestras tradiciones y a nuestras costumbres. Además, todo ello se traduce en atracción, punto de encuentro y desarrollo económico”, según ha manifestado el presidente.

El presidente andaluz ha acudido a la audiencia con una delegación representativa de la organización de ese II Congreso Internacional de Hermandades. Así, ha viajado junto al arzobispo de Sevilla, José Ángel Sáiz Meneses; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el Consejo de Hermandades y Cofradías de la capital hispalense.

Moreno ha señalado que ha vuelto a invitar al Papa para que visite Andalucía y ha afirmado que son muchos los temas que han abordado en esta reunión como el papel y la labor social que desempeñan las hermandades y las cofradías, así como su función de integración como la que se lleva a cabo con los jóvenes a través de las bandas de música o asuntos vinculados con la Semana Santa.

“Estrechar lazos con El Vaticano”

Así, desde el Gobierno andaluz se ha subrayado que el objetivo principal de esta visita ha sido “estrechar lazos con El Vaticano”, por lo que se apunta que este encuentro es positivo para que se conozca y se reconozca Andalucía. En este sentido, se incide en que esta comunidad es una referencia por su religiosidad popular, por su devoción y por el potente número de hermandades que la vertebran y la cohesionan socialmente.

La comunidad andaluza se convirtió el pasado mes de diciembre en la capital mundial de la religiosidad popular con la Magna Procesión de Clausura, que reunió a algunas de las devociones más populares y queridas de la Archidiócesis. Un evento que generó una gran expectación pública, económica y social y que, según el Ejecutivo de Moreno, “contribuyó a reforzar el posicionamiento de Andalucía y de Sevilla como destino cultural”.

Además, el próximo mes de mayo tiene lugar en Roma la Gran Procesión Jubilar que contará con la presencia de dos imágenes, con sus respectivos pasos procesionales, muy populares en Andalucía, como son el Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga.

Ambos van a representar a todas las hermandades y cofradías del mundo, “convirtiendo de nuevo a Andalucía en referencia internacional de la religiosidad popular”. “Ello va a suponer un revulsivo de proyección de lo que es Andalucía para el mundo católico y eso es muy positivo porque todos los elementos de proyección y todo lo que es el turismo vinculado al culto, a la devoción y religiosidad que ha crecido mucho en el mundo tiene en Andalucía su epicentro”, ha indicado Moreno.

Asimismo, el presidente ha manifestado que ha encontrado al Papa un poco afectado por una bronquitis aguda y ciertas dificultades respiratorias, pero que se ha ido animando en la reunión y ha tirado de su característica “empatía y simpatía”, porque “simpatiza mucho con Andalucía”.

La satisfacción del arzobispo

Por su parte, el arzobispo de Sevilla ha manifestado a los medios de comunicación tras la audiencia que ha sido un encuentro “muy entrañable y precioso”, en el que el Papa, pese a la bronquitis que padece, ha leído un pequeño discurso y ha conversado con los presentes.

“Él conoce muy bien la piedad popular desde su experiencia en Argentina, entiende muy bien la piedad popular” y la realidad de Andalucía, según ha dicho José Ángel Sáiz Meneses, quien ha apuntado que “ha sido una entrevista magnífica” en la que han hablado de todo, “desde la piedad popular, las hermandades, la evangelización que tiene que llevar a cabo o la obra social que es impresionante”.

“Encontrarse con el Santo Padre, siempre es una inyección de energía espiritual y pastoral y humana, y todos han salido entusiasmados”, ha apuntado.

Sevilla, “capital mundial de las hermandades”

Igualmente, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado a Francisco el “éxito de organización y respuesta de los sevillanos en este evento para la historia de la ciudad, donde Sevilla se volvió a mostrar como la capital mundial de las hermandades y cofradías”.

Según ha subrayado, “no es baladí que este congreso internacional, que se celebraba por segunda vez después de la primera edición hace 25 años, haya tenido en las dos ocasiones a Sevilla como sede porque las hermandades son ejes vertebradores de nuestra sociedad sevillana con más de 125 corporaciones en Sevilla capital y 700 en la provincia, que hacen de su día a día el de muchos hermanos, fieles y devotos, y a su vez, de muchos barrios de nuestra ciudad”.

“Las hermandades son el alma de Sevilla y un tesoro de la Iglesia y de la ciudad desde el aspecto religioso, cultural, patrimonial y social que estamos decididos a mimar y cuidar desde el gobierno municipal del Ayuntamiento de Sevilla”, ha explicado el regidor.

Invitación a visitar Sevilla

Por todo ello, Sanz ha trasladado al Papa Francisco que “como alcalde de Sevilla, me gustaría transmitirle en nombre de todos los sevillanos que estaríamos encantados de recibirle en Sevilla para que pueda conocer de primera mano la religiosidad popular de nuestra ciudad. Estamos ilusionados preparando el Jubileo de las Hermandades que se celebrará aquí en Roma y que tendrá como protagonista principal al Cristo de la Expiración, el Cachorro, del barrio de Triana. Seguro que aunque sea con una leve pincelada, podrá disfrutar de parte de nuestra Semana Santa”.

Finalmente, el regidor ha entregado al Santo Padre, en nombre de todos los sevillanos y de la ciudad, un cuadro de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla, obra de un pintor sevillano, Ricardo Suárez, hecha con acrílico y óleo sobre algodón prensado enmarcada en los colores marianos para componer la imagen. Como curiosidad, porta su manto celeste y una saya blanca, en referencia a los colores albicelestes de la bandera de Argentina, como homenaje a su tierra natal.

Etiquetas
stats