Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El nuevo Pacto de Estado incluye la violencia económica como violencia machista
Los jueces europeos cercan a X: Bruselas mide la respuesta a la guerra comercial de EEUU
OPINIÓN | 'Hecha la ley, hecha la trampa', por Esther Palomera

El calendario educativo 'Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo' dispara su tirada hasta los 90.000 ejemplares

Un momento de la presentación del calendario de mujeres 2025

ElDiarioAragón

10 de febrero de 2025 17:20 h

0

A través de ilustraciones, efemérides y propuestas didácticas, el calendario “Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo” destaca este año el talento de actrices, dramaturgas, directoras, maquilladoras y caracterizadoras, productoras y otras profesionales del teatro, promoviendo la igualdad en todos los niveles educativos.

La Intersindical de Trabajadororas/es de Aragón (ISTA) y sus seis sindicatos, incluido el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Aragón (STEA), presentaron el pasado viernes en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el calendario 2025, un reconocido proyecto coeducativo que visibiliza la presencia femenina en la historia y la sociedad.

La tirada ha aumentado este año, en el que se han alcanzado los 90.000 ejemplares, con una segunda edición que aumenta en un 50% la edición inicial de 60.000 calendarios, que se distribuirán por toda España. En Aragón se repartirán casi 5.000 ejemplares. Además, la publicación se puede descargar libremente en formato electrónico en las tres lenguas de Aragón. En la presentación al público han intervenido algunas de las protagonistas destacadas como Beatriz Cabur, o las aragonesas Ana Bruned, Ana Cózar, Arantxa Azagra o Mónica Muñoz.

El calendario es una iniciativa de la Organización de Mujeres del sindicato, desde hace ya más de 20 años, para sacar a la luz la muchas veces ignorada contribución de las mujeres en la historia y el presente. Desde 2012 tiene como seña de identidad homenajear a mujeres destacadas en un área concreta: ciencia, literatura, música, cine, deporte, creadoras de opinión, exploradoras y aventureras, ingenieras y arquitectas, artistas visuales, etc. Tanto en las ilustraciones y efemérides de cada día como en sugerencias didácticas para la coeducación, con ideas de actividades desde la educación infantil hasta la de adultos. En la documentación y elaboración de propuestas didácticas han participado 42 mujeres.

De esta manera, cada mes de 2025, se ilustra con los dibujos de Ariana Pérez de mujeres destacadas en un campo concreto del teatro, junto a una breve presentación. Un total de 26 retratos, con lugar para pioneras, actrices actuales, directoras de centros escénicos, autoras experimentales… cuya trayectoria y trabajo sirven como guía en las actividades propuestas para educar en una sociedad más justa. Además, cada día del año recuerda una efeméride (nacimientos, aniversarios…) de otras 365 mujeres o entidades.

El calendario 2025 Mujeres en el Teatro saca así a la luz figuras como Jessie Nelson, directora del primer musical creado exclusivamente por mujeres; Elisa Sanz, escenógrafa ganadora de varios premios Max; Meryl Streep, y su activismo por la igualdad legal en el mundo; Kathleen López, pionera de la gestión cultural en España… Entre ellas aparecen también aragonesas como Elena Gusano, autora de la primera obra representada en aragonés ansotano y Ana Bruned, reconocida maquilladora.y caracterizadora.

Etiquetas
stats