Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Almirall deja los números rojos y cierra 2024 con un beneficio de 10,1 millones de euros gracias al negocio de dermatología

Sede de la farmacéutica Almirall.

Serafí del Arco

Barcelona —
24 de febrero de 2025 14:09 h

0

Almirall ha dejado los números rojos. La farmacéutica catalana, controlada por la familia Gallardo con casi el 60% del capital, cerró 2024 con un beneficio de 10,1 millones de euros, frente a unas pérdidas de 28,5 millones del ejercicio precedente, impulsada por el crecimiento de las ventas del 10,2%, hasta los 985,7 millones de euros, gracias al negocio de dermatología médica.

“2024 ha sido un año importante para Almirall. Nuestro crecimiento de ventas de dos dígitos y el aumento de la rentabilidad demuestran que nuestra estrategia está funcionando y que nuestros equipos están cumpliendo con los objetivos”, ha declarado el presidente y consejero delegado de la compañía, Carlos Gallardo, miembro de la tercera generación. El ebitda (beneficio bruto de explotación) se situó en 192,6 millones, lo que supone un aumento también del 10,6 %.

Tras dar a conocer sus cuentas anuales, las acciones de Almirall se han disparado más de un 6% en Bolsa (cotiza en el mercado continuo) hacia las 11:00 de la mañana. A las 13:30 el incremento era del 4,22%, y los títulos se intercambiaban a un precio de 9,7 euros.

A lo largo de 2024, Almirall ha logrado un crecimiento de dos dígitos en todos sus productos clave. La compañía octogenaria destaca, en el comunicado, el lanzamiento y expansión de su tratamiento para dermatitis atópica y el aumento de las ventas de su producto para psoriasis.  

Almirall centra su apuesta de crecimiento en la dermatología, con un porfolio de más de 50 tratamientos en diferentes modalidades, principalmente tópicos, sistémicos y biológicos. En sus áreas de especialidad destacan las enfermedades inflamatorias inmunomediadas, como la dermatitis atópica y la psoriasis, las dermatológicas raras, el cáncer de piel no melanoma y la queratosis actínica.

Entre los productos que mejor se han comportado destaca Ebglyss (lebrilizumab), con un crecimiento del 34 % en el cuarto trimestre del año en comparación con el tercero y ventas globales de 33,2 millones en 2024, mientras que Ilumetri (tildrakizumab) ha registrado un aumento del 25,5 % en las ventas hasta los 208,8 mmillones.

Durante 2024, Almirall cerró alianzas para llevar a cabo innovaciones en dermatología médica con actores de relieve como Microsoft para avanzar en sus capacidades en inteligencia artificial generativa y facilitar el análisis rápido de grandes volúmenes de datos. La inversión en I+D alcanzó los 124,2 millones de euros, un 12,6 % de las ventas netas de 2024. La ratio de deuda neta sobre ebitda es de 0,2 veces, una cifra que la compañía considera “muy favorable”, y el margen bruto es del 64,7 %. 

Tras unos años convulsos, la compañía asegura que está entrando “en una era de crecimiento sostenido de dos dígitos y rentabilidad”. De momento, para este año la farmacéutica estima un crecimiento de las ventas netas de entre el 10 % y el 13 %, y del ebitda total entre 220 millones y 240 millones. 

Cinco consejeros delegados desde 2017

Carllos Gallardo es el quinto consejero delegado de Almirall en algo más de cinco años en los que la empresa ha tenido un periodo agitado en la dirección. En 2017, Eduardo Sanchiz dimitió como CEO en un año en el que los resultados de la filial de Estados Unidos no fueron buenos. A este le sustituyó entonces Peter Guenter, procedente de Sanofi, quien estuvo al frente del laboratorio hasta 2020.

Tras la salida de Guenter, el director financiero de la empresa, Mike McClellan, fue quien asumió la posición de consejero delegado de manera interina durante unos meses, hasta la llegada de Nazzi. Según indicó la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la salida de Nazzi se produjo porque el directivo quería “afrontar nuevos retos profesionales”.

Desde entonces es Carlos Gallardo el que ha estado al frente de la compañía familiar, tras suceder a su padre, Jorge Gallardo, en la presidencia y posteriormente asumir el cargo de consejero delegado, primero de forma interina y ratificado hace dos años.

Etiquetas
stats