EH Bildu insiste en las coaliciones amplias para generales y europeas a pesar del 'no' de PNV, Sumar y Podemos
![Otxandiano y Otegi](https://static.eldiario.es/clip/cedefe7d-660a-44ce-a5d4-88ae18ccb69a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La propuesta lanzada por EH Bildu en el congreso celebrado este fin de semana en Pamplona para explorar candidaturas de coalición con PNV y con las izquierdas españolas en elecciones generales o europeas -avalada casi por unanimidad por los compromisarios- ha quedado enfriada a las 48 horas, aunque sus autores la mantienen encima de la mesa. La formación que todavía dirige Andoni Ortuzar ha señalado que no ve lógico que se les plantee una colaboración de este tipo cuando ambas formaciones mantienen enfrentamientos políticos casi constantes en las instituciones lovales y Sumar y Podemos tampoco se ven interpeladas.
Para el PNV, la propuesta de EH Bildu no es “seria ni coherente”. Ironizan que no se puede “ir felices de la mano” a Madrid o a Bruselas cuando son su “peor enemigo” en Vitoria y tratan al PNV “a tortazo limpio”, según declaraciones de este partido recogidas por Europa Press. “Cualquier hipotético acuerdo debería enmarcarse en una coyuntura política y, sobre todo, en una actitud política muy distinta a la actual. Visto lo visto en el Parlamento Vasco, en las Juntas Generales o en los Ayuntamientos, EH Bildu está hoy muy lejos del PNV”, recalcan desde el PNV.
“Sumar es la fuerza del derecho a la vivienda, de los servicios públicos, de los derechos laborales y de la transición ecológica justa, y la ciudadanía vasca tiene que tener la seguridad de poder votar a una fuerza política que no se vende, que no juega al intercambio de cromos ni busca desesperadamente pactar con el PNV”, han argumentado también desde esta coalición de izquierdas, que tiene un escaño en el Parlamento Vasco. Igualmente, Podemos ha despachado con un portazo la iniciativa. “[EH Bildu] Jugó a copiar el modelo social y de izquierdas de Podemos cuando les interes y ahora aspira a recoger parte del electorado del PNV, relegando la defensa de los derechos sociales de la ciudadanía a un segundo plano”, interpretan desde este partido extraparlamentario en Euskadi pero con concejales y junteros en todo el territorio.
EH Bildu, de su lado, mantiene la idea. “Creemos que es una propuesta acertada y pertinente. Máxime en el contexto político que vivimos. Tiene clara visión de país. Así entendemos la política: las necesidades del país, muy por encima de los intereses de los partidos políticos. En determinadas citas electorales, quienes defendemos los intereses de este país deberíamos poner encima de la mesa lo que nos une. Buscar un programa de mínimos. Es una propuesta de largo alcance y que viene para quedarse. La plantearemos cada vez que lleguen las citas electorales [generales y europeas]”, ha señalado Pello Otxandiano.
El líder institucional de la formación abertzale ha hecho estos comentarios en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco en la que, precisamente, ha continuado con su estrategia de mostrar que EH Bildu ofrece alternativas al Gobierno de PNV y PSE-EE, en este caso en el terreno industrial. Otxandiano ha señalado que la industria vasca tiene “evidentes” fortalezas pero ha avisado de sus “debilidades” y ha reclamado “proactividad” al Ejecutivo de Imanol Pradales frente a la actitud “reactiva” exhibida en crisis como las de Uvesco, Guardian o Talgo. De hecho, le ha pedido que actúe sin esperar “a que se cumpla un año de la investidura” o a que la consultora externa que ha contratado le ofrezca propuestas.
EH Bildu ha presentado su propio “consejo vasco para la política industrial” al hilo del grupo de trabajo planteado en el Parlamento Vasco la pasada semana por el lehendakari Pradales. Aspira a que un grupo de expertos acompañe en la toma de decisiones a las instituciones y a las empresas. Asimismo, Otxandiano ha considerado un error que las “elites” planteen que la industria armamentística “puedan ser una oportunidad magnífica para la economía vasca” dadas las consecuencias humanitarias de estos negocios.
0