Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Almeida aprueba construir once edificios sobre los jardines protegidos del Noviciado de las Damas Apostólicas

Estado actual del antiguo noviciado de las Damas Apostólicas (izquierda) y proyecto presentado a la Comisión de Patrimonio en 2023

Diego Casado

Madrid —
27 de marzo de 2025 13:34 h

1

El polémico proyecto de residencia privada para estudiantes sobre la parcela que en su día albergó el Noviciado de las Damas Apostólicas acaba de salir adelante en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. El expediente para su construcción, impulsado por el área de Urbanismo, ha iniciado su tramitación ocho años después de que se frenara la destrucción del edificio, que quedó parcialmente derribado antes de ser declarado Bien de Interés Patrimonial (BIP).

El proyecto sobre esta parcela situada en Paseo de la Habana 198 cuenta con algunos cambios con respecto a lo que pasó por la Comisión Local de Patrimonio Histórico en 2023 y que desveló en su momento Somos Madrid. La promotora sigue apostando por levantar once nuevos edificios sobre unos jardines y huertas afectados por la declaración BIP, aunque rebaja sus alturas y también la superficie edificada.

Los datos revelados por el Ayuntamiento de Madrid sobre el expediente, que ahora habrá de pasar a información pública, hablan de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que definirá las nuevas condiciones urbanísticas para -según el Gobierno de Almeida- permitir “la revitalización de este entorno y su integración por su interés cultural”.

El edificio principal (4.744 m2) y su portería anexa (183 m2) se conservan y deberán ser reconstruidos en la parte dañada, con arreglo al proyecto original de Críspulo Moro Cabeza, que diseñó este espacio en el año 1928. Ambos se incluirán en el Catálogo de Edificios Protegidos, con nivel 2 grado estructural.

En cuanto a los jardines, el proyecto municipal contempla conservar los terrenos al oeste y sur de la parcela y los patios del edificio del Noviciado (3.868 m2), que pasarán a formar parte del Catálogo de Parques y Jardines de Interés. Sin embargo, los del norte y el este verán cómo se levantan allí las nuevas edificaciones, que serán de dos alturas en la parte este y de tres en la norte, con cubierta plana y ajardinada, imitando las huertas sobre las que se construirán sus cimientos.

Según el Ayuntamiento, el proyecto urbanístico en esta parte incluye tres límites: respetar los ejes históricos correspondientes a los caminos entre las antiguas huertas y la tierra de laboreo, dejar un espacio libre para permitir la deambulación y la percepción del Noviciado. Por último, también habrá una separación del edificio igual a su altura en la cara norte y de 20 metros en la cara este, para garantizar sus vistas.

“Nos parece un disparate, se borran vestigios históricos”

La aprobación del plan ha venido acompañada de las críticas desde la Asociación de Defensa del Patrimonio de Chamartín de la Rosa, entidad que recurrió el decreto por el que se proclamó el BIP en el año 2018 y obtuvo una sentencia estimatoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que obligó a rectificar el perímetro, añadiendo los jardines.

“Nos parece un disparate y una broma que el Ayuntamiento argumente que se conserva el entorno cuando se borran los vestigios históricos de las huertas” indican fuentes de la asociación, en conversación con este periódico.

“Esta propuesta, de ser aprobada, vacía de contenido la sentencia del TSJM y limita sus efectos”, asegura al indicar que en su día el fallo juidicial reconoció que las huertas tenían un valor como parte inseparable del monumento y que también alentaba a su protección.

La asociación acusa al Ayuntamiento de haber actuado con poca transparencia y considera que la aprobación de este expediente en Junta de Gobierno no es respetuosa con la protección del entorno. “La administración no puede vulnerar esos límites”, avisan mientras valoran acudir a los tribunales para lograr la nulidad del planeamiento.

El proyecto pasará ahora por un mes de información pública, durante el que se podrán hacer alegaciones y se solicitarán los informes sectoriales, entre ellos, el informe ambiental estratégico de la Comunidad de Madrid. Una vez estimadas o desestimadas las eventuales alegaciones, se someterá a aprobación provisional por el Pleno del Ayuntamiento y se remitirá al Gobierno regional para su aprobación definitiva, informa el consistorio.

Etiquetas
stats