El automóvil pierde más de 155.000 empleos en España
![La automoción necesitará cada vez menos empleo en áreas como fabricación.](https://static.eldiario.es/clip/6bceca39-0b71-4308-9088-448b102144b7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una de las realidades más incómodas que trae consigo la evolución del sector del automóvil, lo cual explica que se tienda a hablar poco de ello, es que nos enfrentamos a una -tal vez lenta pero desde luego incesante- pérdida de puestos de trabajo en buena parte de sus actividades, especialmente en la esfera más cercana a lo que supone el coche en cuanto objeto en sí mismo.
Como bien indica Manuel Díaz, socio responsable del área de Automoción en la consultora PwC, “en el futuro todos los agentes del sector deberán afrontar un profundo periodo de transformación y, por ejemplo, no podrán centrar sus modelos de negocio solo en los procesos de producción y venta y tendrán que orientarlos, también, hacia los distintos tipos de usos y a todo el ciclo de vida del coche”.
En el informe Eascy: las cinco dimensiones que transformarán el sector de Automoción, elaborado por la propia PwC, leemos por ejemplo que “el impacto del transporte compartido y del desarrollo tecnológico habrá cambiado el mercado de automoción drásticamente para 2030”.
Solo en Europa, la firma estima que el parque de vehículos se reduzca en estos años alrededor de un 25%, de 280 millones a 200 millones de unidades, en tanto que en Estados Unidos pasará de 270 a 212 millones de coches en 2030, un 22% menos.
Se avecinan, pues, tiempos complicados para las facetas más tradicionales vinculadas al automóvil. Así lo demuestran los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), según los cuales los procesos de fabricación, venta y reparación de vehículos han cerrado 2024 en nuestro país con un total de 2,21 millones de empleos. Ello representa 155.300 puestos de trabajo menos en el conjunto del sector, en comparación con los del año anterior.
Supone igualmente una caída del 6,55% del volumen de empleo respecto a los 2,36 millones de puestos de trabajo que se contabilizaron al cierre de 2023.
Por ramas de actividad, según recopila la agencia de noticias Europa Press, la industria de fabricación de vehículos en España dio empleo el año pasado a 876.700 personas, lo que representa una contracción del 4,27% respecto al mismo periodo del año anterior, con alrededor de 39.200 puestos de trabajo menos.
La venta y reparación de vehículos finalizó el año con 1,33 millones de empleos, lo que supone 116.100 puestos de trabajo menos en comparación con 2023, así como una caída del 7,98% en el cómputo interanual.
Según los datos de la EPA, los niveles de empleo en el sector automovilístico en 2024 fueron un 2,24% inferiores a los de 2019, año prepandemia y en el que se contabilizaron 2,26 millones de puestos de trabajo.
![](https://static.eldiario.es/clip/6ed34619-3dda-4560-90a5-de1f39dc81e9_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Recuperación a final de año
Como dato positivo, el sector del automóvil español vio crecer el número de trabajadores un 7,44% en el cuarto trimestre de 2024 frente al mismo periodo anterior, subiendo en 39.300 el número de trabajadores.
Por ramas, la industria de fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques de España asistió a la pérdida de 7.300 puestos de trabajo en el cuarto trimestre del año pasado respecto al mismo periodo del año precedente, cerrando con 224.700 empleados.
Sin embargo, la actividad de fabricación de vehículos en nuestro país durante los últimos tres meses del año vio crecer un 9,66% intertrimestral su volumen de empleo, lo que se traduce en un total de 19.800 nuevos puestos de trabajo.
Algo similar sucedió en el sector de venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, que en el cuarto trimestre de 2024 redujo en 13.500 el número de empleados frente a los últimos tres meses de 2023. Sin embargo, respecto al tercer trimestre del año pasado, la ganancia fue de 19.500 nuevos trabajadores.