Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump coloca a Putin en una posición de fuerza tras años de aislamiento occidental
La Justicia decide si investiga a la pareja de Ayuso por corrupción y otros delitos
Opinión - El poder económico también abandona a Mazón. Por Sergi Pitarch

Guerra total por el poder en la Policía Local de Valencia a las puertas de la jubilación del comisario jefe

El comisario principal jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera, acompaña a la alcaldesa, Maria José Català, en una visita a la central de la Policía Local, a punto de saludar al comisario Lasheras.

Laura Martínez

València —
18 de febrero de 2025 21:40 h

0

La jubilación del Comisario Jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera, ha abierto una guerra en el cuerpo policial. Nueve comisarios pugnan por tres plazas de mandos superiores en una contienda que se ha ido cocinando a fuego lento y que tiene como objetivo final posicionarse en lo alto de la cúpula policial, de donde se elegirá al próximo Comisario Jefe. Los mandos de la Policía Local de València están completamente partidos desde el último proceso de mejora, recurrido en dos ocasiones, y que actualmente se encuentra en estudio por parte de dos tribunales. Dos comisarios del segundo escalón pelean por un proceso que consideran parcial, injusto y con visos de ilegalidad.

El máximo dirigente de la Policía Local cumple 65 años este abril, un horizonte que le faculta para retirarse. Aunque Herrera, hombre de confianza de la alcaldesa Maria José Catalá, ha manifestado su intención de seguir en activo, esta cuestión requiere de un cambio normativo o una excepcionalidad que le permita seguir trabajando tras cumplir sus años de servicio. Pero el cuerpo de Policía Local y el mismo comisario jefe tienen otros asuntos pendientes que pueden interferir en la sucesión.

Para entenderlos, hay que conocer la escala de Policía Local, compleja y jerarquizada. Por debajo de Herrera hay otros cinco comisarios principales, pero solo dos de ellos cuentan con plaza fija, lo que les habilita para optar a la sucesión. Son los comisarios Ángel Albendín y Rafael Mogro, dos veteranos del cuerpo; el primero de ellos ya sonaba para el cargo en 2015, cuando Herrera fue nombrado tras una larga carrera, y después fue cambiado de comisaría. Desde que le disputara el cargo a Herrera no han tenido una buena relación. El segundo acarrea problemas de salud que le dificultarían optar al mando. Los tres comisarios principales restantes ocuparon la vacante gracias a un proceso de mejora, una fórmula de promoción interna que cubre vacantes del servicio de manera temporal, que se ha llevado a los tribunales por un presunto fraude.

Para ser jefe de la Policía Local de València hay que tener el grado de comisario principal y, en estos momentos, solo Mogro y Albendín lo tienen por oposición. Un escalón por debajo en la cúpula de mando están los comisarios, que en el caso de València son ocho, uno por distrito y otro que se encuentra de baja, aunque hay varias plazas sin cubrir. La convocatoria de empleo público para el segundo escalafón arrancó hace ya un año, y justo después de la DANA, el 13 de noviembre, se publicaron las listas provisionales de admitidos. Desde entonces, el proceso no se ha movido. En ellas figuran ocho comisarios de València y un noveno que se encuentra en Torrent: cinco de los siete responsables de distrito y los tres que ejercen de comisario principal por el proceso de mejora impugnado, Fernando Lasheras, Eladio Barber –también a punto de jubilarse– y Fernando Giménez Oñate.

¿Por qué, cuando apenas faltan tres meses para la jubilación del máximo responsable de la Policía Local de Valencia, no se ha avanzado en el proceso? Una posible razón hay que buscarla en los tribunales. En concreto, en el Juzgado número 5 y en el Juzgado de instrucción 16 de València. Ambos tienen abiertas sendas investigaciones que afectan a Herrera y al Ayuntamiento por el proceso de empleo público. La vía de lo contencioso y la vía de lo penal.

Los tres comisarios principales antes citados obtuvieron la mejora después de que se suspendiera un proceso interno, celebrado en 2021, y se repitiera en 2023 por sentencia del Tribunal Superior de Justicia. En este segundo proceso, que solo cubre vacantes de manera temporal por necesidades del servicio, quedaron en los tres primeros puestos los comisarios Lasheras, Barber y Giménez Oñate. Solo aprobaron ellos tres y un cuarto, Eduardo Russu, que quedó en cuarto lugar, y tendría opciones de ascender de categoría. Cercano a Herrera, su nombre suena para ocupar una vacante como comisario principal, aunque forma parte del proceso impugnado. Los sindicatos y varios agentes que fueron suspendidos recurrieron el proceso al contencioso para reclamar la documentación y las actas de valoración de los candidatos al entender que el proceso de examen no había sido ecuánime. Y ahí empezó el camino en los tribunales.

Dos de los comisarios suspendidos en la última fase de la valoración, una exposición de su proyecto de mejora del cuerpo, recurrieron a la vía administrativa por irregularidades en la prueba. Gran parte de ellos imparte formación en las academias de Policía y todos llevan años en el cuerpo, por lo que cuestionan los resultados sobre su exposición, que se realizó a puerta cerrada. Antes de los dos exámenes circuló una lista, una suerte de orden no oficial, en la que se apuntaba quienes serían los aprobados. Y la clavó, señalan todas las fuentes consultadas por elDiario.es.

En la documentación recabada y depositada el juzgado, que apenas es una parte de la que la juez ha requerido al Ayuntamiento, según fuentes cercanas al caso, se aportan ficheros elaborados el día del examen o a posteriori, fechas detectadas en una prueba de metadatos, de los que “se intuye” una posible falsedad documental, apuntan estas fuentes. La parte demandante considera que se fabricaron las actas a posteriori y las notas estaban previstas con anterioridad. La documentación remitida por el Ayuntamiento apunta al comisario Eladio Barber, el aspirante que en las dos ocasiones ha contado con la mejor puntuación en los exámenes, muy cercano al comisario principal jefe, y cuya jubilación llegará pocos meses después de la de Herrera. El archivo fue creado desde su ordenador y modificado desde el de otro comisario principal, según la documentación que remitió el consistorio. Y con esos mimbres, se presentaron dos querellas, ahora agrupadas en una misma en el Juzgado número 16 de Valencia.

Los denunciantes son los comisarios Javier Genovés y Benjamín Lara, y los denunciados, el comisario principal jefe de la Policía Local José Vicente Herrera, el comisario principal Rafael Mogro y el comisario principal Alberto Cabeza -quien ya se jubiló en 2023-, los tres miembros del tribunal de selección del examen impugnado. Los comisarios suspendidos en la prueba denunciaron que se había beneficiado a personal “de confianza” del comisario principal jefe para este proceso de mejora y ahora les acusan de delitos de prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación contra los miembros del tribunal de selección. El juzgado de instrucción ha unificado las dos querellas, presentadas por separado, y ha ordenado la práctica de nuevos análisis documentales, a la espera de iniciar las declaraciones. En paralelo, el juzgado que aborda la vía administrativa debía tomar declaración a más testigos este mismo martes, pero suspendió la vista. El magistrado del contencioso ha reclamado al Ayuntamiento de València la documentación en numerosas ocasiones y ha amenazado con sanciones si no se facilita completa. Antes de iniciar la vía judicial, los comisarios denunciaron el proceso nada más producirse y pidieron una recusación del tribunal, que fue ignorada, por lo que reclamaron la suspensión de la prueba a Antifraude y al Ayuntamiento.

¿Y cómo afecta esto a las oposiciones? El tribunal que evalúa a los candidatos debe formarse por agentes del mismo rango o superior. Suele estar presidido por el comisario principal jefe y requiere de otros dos comisarios principales. Con la composición actual de la escala policial, si formara este comité evaluador un miembro contra el que hay una acusación judicial, algo plausible, sería recusable.

Para este proceso, que debería ser el definitivo para optar a comisario principal, el escalafón que está justo por debajo del jefe, se han presentado los comisarios Eladio Barber, Juan Manuel Calaforra, Javier Genovés, Fernando Giménez Oñate, Benjamín Lara, Fernando Lasheras, Estefanía Navarrete, Eduardo Russu y Pascual Martínez, que actualmente ejerce en Torrent, pero conserva su plaza en Valencia. Todos ellos se presentaron al proceso de mejora recurrido. Nueve comisarios pugnan por tres plazas que, en un futuro, implican la posibilidad de ser el jefe de la Policía Local de València. La cúpula de mandos totalmente enfrentada y los más altos, en el foco.

Jefe de Gabinete de Juan Cotino

Herrera es un hombre que conoce a la perfección el cuerpo. Nacido en 1960, y licenciado en Derecho, entró en el cuerpo municipal como oficial con 33 años. Con Juan Cotino se marchó a Madrid a la Dirección General de Policía, donde ejerció de jefe de Gabinete de este departamento en el Gobierno de José María Aznar; después fue director general de la Sociedad Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios. Se quedó en Madrid en varios destinos hasta que Rita Barberá lo recuperó como comisario jefe de Policía de València en 2015, cargo que mantuvo con la coalición de izquierdas liderada por Joan Ribó junto al PSPV, hasta que a mitad de mandato comunicó su marcha por razones personales. En 2017 fue nombrado subdelegado del Gobierno en Valencia por Juan Carlos Moragues en sustitución del actual conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama. Entonces se destacó su experiencia en seguridad ciudadana, en responsabilidades como la seguridad de La Marina durante la Copa América. Dos años después, en 2019, el alcalde de Compromís volvió a nombrarlo jefe de Polícia Local por la jubilación de José Serrano, cargo que mantiene hasta la fecha.

Etiquetas
stats