El centro Onkologikoa de Donostia se integrará definitivamente en la red pública de Osakidetza desde el 30 de junio

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado este lunes que el próximo 30 de junio el centro sanitario Onkologikoa de Donostia se integrará “orgánica y funcionalmente” en el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) como recurso de titularidad pública, un proceso que llevaba años alargándose en el tiempo. Ha destacado que junto a la puesta en marcha en 2027 del centro de protonterapia con aparatos donados por Amancio Ortega, “convertirán al hospital universitario de Donostia en un centro de referencia en Oncología”.
Martínez ha comparecido este lunes ante la comisión de Salud del Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu, para informar sobre los proyectos para Onkologikoa. La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha criticado que en los últimos años “se ha ido destruyendo Onkologikoa” y “ya no es lo que era, no es aquel hospital que se anunció como referente en el ámbito del cáncer”. “El valor añadido que tenía, su actividad, la atención de calidad para los pacientes, sus procedimientos, todo eso se ha ido destruyendo y con la entrada de Onkologikoa en Osakidetza se han destruido todas las buenas prácticas que existían, todas ellas”, ha denunciado antes de criticar que el centro “no tendrá un carácter monográfico” y que ve “claro que es una absorción y no una integración” en Osakidetza, informa Europa Press.
En su intervención, el consejero de Salud ha reconocido que el proceso de integración de Onkologikoa es “complejo desde el punto de vista administrativo, jurídico y laboral”, aunque ha defendido que “el resultado final va a permitir abrir un horizonte de desarrollo sanitario con un impacto positivo por el conjunto de la sociedad vasca y con una oportunidad de posicionar a Euskadi en el ámbito internacional en materia de Oncología”. Martínez ha avanzado que el próximo 30 de junio se producirá la integración del centro sanitario Onkologikoa “en la arquitectura sanitaria, como un recurso de titularidad pública”. Onkologikoa era un instituto asociado a Kutxa, la antigua caja de ahorros.
“La integración de Onkologikoa en Osakidetza y la puesta en marcha en el año 2027 del Centro de Protonterapia en este entorno permitirán que el Donostia se convierta en uno de los puntos de referencia para el sur de Europa en el ámbito de la Oncología”, ha resaltado. Según ha explicado, “el objetivo es que el centro sanitario dé asistencia a Gipuzkoa, Bizkaia, Álava, Navarra y también a Iparralde. Es, por tanto, un proyecto de país. Calculamos que para el 2027 se puedan tratar a los primeros pacientes, que además serán de los primeros pacientes del Estado”, ha indicado.
Asimismo, ha señalado que “según estipula el decreto -que aborda ya la fase final de su procedimiento de aprobación- esta integración supondrá la subrogación por Osakidetza en los derechos y obligaciones laborales del personal tanto sanitario como no sanitario que presta sus servicios en el centro Onkologikoa y que quedará adscrito a la OSI Donostialdea”. En este sentido, ha detallado que el personal, tanto sanitario como no sanitario, actualmente asciende a un total de 297 personas, de las que 232 son de carácter fijo.
“Ello se materializará tras la aprobación del decreto en el que se especificarán las condiciones de dicha integración y la adscripción al ente público Osakidetza de los bienes, derechos y obligaciones vinculados o derivados del ejercicio de las funciones que pasan a ser desempeñadas por dicho ente público”, ha añadido. El consejero ha avanzado que “se excluyen expresamente de la integración tanto el personal con contrato laboral que tenga suscrito cualquier tipo de acuerdo individual fuera del ámbito de aplicación del citado convenio colectivo, como el que presta servicio en dicho centro sanitario mediante una relación laboral de carácter especial cuyas condiciones laborales vienen reguladas por el contrato de alta dirección”.
Según ha recordado el consejero, en octubre del año pasado, “tras escuchar a los profesionales de la OSI Donostialdea, se reinició la tramitación del decreto de integración del centro sanitario Onkologikoa, eliminando la propuesta inicial de creación de un centro oncológico monográfico”. En este sentido, ha contestado a EH Bildu que el departamento ha escuchado a “más de 100 profesionales del hospital Donostia y varias veces” y ese “proceso de escucha” les ha llevado a “interpretar que lo mejor para el paciente no es un monográfico porque la oncología, si bien es cierto que requiere una alta especialización, también requiere una alta multidisciplinariedad”.
La parlamentaria del PP Laura Garrido ha reconocido que esta integración “no ha sido un proceso sencillo” y ha puesto en valor el “referente para la sociedad de Gipuzkoa y para el resto de la sociedad vasca” de este centro. Además, ha preguntado al consejero si cree que “con todo este proceso se ha podido resentir la calidad que se presta en materia de asistencia sanitaria a los pacientes oncológicos”. Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha destacado que los trabajadores del centro han expresado “su preocupación por la posible pérdida de condiciones laborales previas, ya que pasarán al régimen público” y ha pedido al consejero que aclare “si las condiciones van a seguir siendo como las que tenían hasta ahora”
0