Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno de Pradales quiere poner “todo el potencial de la inteligencia artificial al servicio del euskera”

El lehendakari, Imanol Pradales, en la presentación de Euskorpus este miércoles

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, ha presentado este miércoles en el parque tecnológico de Gipuzkoa en Donostia el proyecto Euskorpus, con una dotación presupuestaria de 5,5 millones de euros para este año, que pondrá “todo el potencial de la inteligencia artificial (IA) y de las nuevas tecnologías del lenguaje al servicio del euskara”.

En el acto de presentación de este proyecto, impulsado por el Gobierno vasco, han tomado parte también los consejeros de Cultura y Políticia Lingüística del Gobierno vasco, Ibone Bengoetxea; el de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y el de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez; el presidente de Euskorpora, Julián Florez, así como otros representantes del Gobierno vasco y de empresas del ecosistema público y privado comprometidos con el cuidado y el fomento del euskera y la cultura vasca en los entornos digitales. La presentación se ha desarrollado bajo el lema 'Heufcara Iagi adi mundura' (Euskara jalgi hadi mundura), extraído de uno de los versos del libro 'Linguae Vasconum Primitiae' de Bernard Extepare, primera publicación editada en euskara, en el año 1545.

El lehendakari ha explicado que Euskorpus, puesto en marcha mediante colaboración público-privada desde la asociación Euskorpora, cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 5,55 millones de euros, por parte del Gobierno vasco. Pradales ha destacado que “Euskorpus pondrá todo el potencial de la inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje al servicio del euskera, de nuestras empresas y de la investigación”. “Lo hacemos alineando todas nuestras capacidades y desde la colaboración público-privada, con el objetivo de perfeccionar el corpus digital de textos en euskera”, ha añadido.

Durante el acto de presentación también se ha dado a conocer la asociación Euskorpora, cuyo objetivo principal será “el desarrollo de la iniciativa Euskorpus, a través de la que promocionar y asegurar la presencia digital del euskera, patrimonio cultural inmaterial nacional en peligro de extinción digital, mediante la recopilación, generación y desarrollo activo y metódico del corpus digital del euskera”. También se propone “la promoción de modelos base de código abierto para el euskera, para su conservación, mantenimiento, y generación de impacto tanto en el tejido industrial como social, conectado al marco europeo de recursos lingüísticos digitales”.

Pradales ha incidido en que, gracias a Euskorpus, se desarrollarán “paquetes de datos en euskara, de forma que los fabricantes puedan importarlos en sus dispositivos conectados a internet dotándoles de capacidad de funcionar en este idioma”. “De esta forma, smartphones, tablets, smartwatchs, aplicaciones o asistentes digitales como Siri y Alexa tendrán la capacidad de interactuar con los usuarios en euskara, con un proceso de euskaldunización de la inteligencia artificial para que los usuarios de las herramientas de IA puedan utilizarlas en esta lengua”, ha señalado.

El proyecto Euskorpus cuenta además de con la dotación presupuestaria inicial de 5,55 millones de euros, a través del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con dos millones consignados para 2025 y otros tres millones para 2026. Además, los Departamentos de Cultura y Política Lingüística y de Ciencia, Universidades e Innovación también participan en el proyecto, con una aportación de 550.000 euros iniciales. Pradales ha señalado que con esta inversión “también se dinamizará el ecosistema vasco de la inteligencia artificial y gestión del dato”. Además, ha recordado que en la presente legislatura hay que “dar un salto de calidad en la presencia y uso del euskara”, tanto en “el ocio, en el deporte, en el mundo laboral, y por supuesto como en el ámbito digital”.

En este contexto, ha puesto en valor el corpus digital del euskara como “un recurso imprescindible para desarrollar nuevos productos, investigaciones y aplicaciones ligadas a la IA, creando riqueza, empleo y conocimiento”. Por su parte, el presidente de Euskorpora, Julián Florez, ha destacado que “la responsabilidad y la obligación de velar por la presencia del euskera en los nuevos entornos digitales y de aprovechar todo el potencial de los sistemas de inteligencia artificial y de las tecnologías de la lengua al servicio del euskera”. “Esta es nuestra apuesta, el reto es grande, y sabemos cómo hacer las cosas y estamos bien posicionados”, ha apuntado.

Asimismo, la directora de Tecnologías para el Procesamiento de la Voz y el Lenguaje Natural de Vicomtech, Arantza del Pozo, ha subrayado que “compilar recursos lingüísticos de forma coordinada es clave para impulsar el desarrollo de tecnologías del habla y lenguaje en euskera, con el objetivo de garantizar su presencia en el mundo digital al mismo nivel que otros idiomas”. Pradales ha apuntado que esta iniciativa tiene como objetivo que “el euskara esté presente en el mercado digital en similares condiciones a las de otros idiomas”, y, al tratarse de un proyecto de “industrialización” de los recursos lingüísticos.

La creación del corpus digital del euskera se ejecutará en tres principales fases. La primera fase será la de planificación y definición, y en ella se constituirá la oficina técnica que determinará la tipología del corpus y los modelos a desarrollar, y se definirán los sectores, aplicaciones y servicios estratégicos que se puedan beneficiar del mismo. En la segunda fase, se pretende impulsar la compilación de corpus lingüísticos en euskara, impulsar el desarrollo de modelos base de códigos abiertos, e impulsar las infraestructuras para almacenamiento seguro, ensayos y validación.

Finalmente, en la tercera fase, se impulsará la transferencia y explotación de los corpus lingüísticos que se vayan compilando y de los modelos base de código abierto que se vayan desarrollando a las empresas, a la sociedad y a otras plataformas de datos europeas. El acto de presentación de Euskorpus ha concluido con un llamamiento a las empresas para “implicarse en la asociación Euskorpora, contribuyendo a impulsar y dar mayor alcance al proyecto”. “En adelante, a través de la colaboración público-privada, el Gobierno vasco se centrará en trabajar y coordinar esfuerzos para enriquecer el proyecto Euskorpus, alineando para ello tanto recursos económicos como otros recursos operativos”, ha defendido.

Previo al evento de presentación del proyecto Euskorpus, la asociación Euskorpora ha celebrado su asamblea en la que se han sumado nuevas empresas a la asociación, quedando así la lista de empresas y entidades, tanto públicas como privadas, que la constituyen: Vicomtech, EREIL Technologies SL, TREBE Language Technologies, Euskaltzaindia, Eusko Jaurlaritza, Baleuko, MIXER, EiTB, CAF, MCC, Petronor, Euskaltel Fundazioa, Kutxabank, PWC, y Logikaline.

Etiquetas
stats