Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La comisión de control reclama a Ertzaintza y cuerpos locales “objetividad” en las investigaciones a sus agentes

Juan Luis Ibarra, presidente de la comisión de control y transparencia de la Policía vasca

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

En el contexto de la triple investigación abierta por las graves lesiones sufridas por una mujer en el marco de una intervención de la Ertzaintza en Donostia, la comisión de control y transparencia policial, un órgano externo relativamente reciente y que analiza las actuaciones tanto de la Policía autonómica como de los cuerpos municipales y que está presidido por el exmagistrado Juan Luis Ibarra, acaba de emitir un nuevo informe en el que reclama “objetividad” en los atestados policiales de casos en los que hay agentes implicados. Este organismo, refiriéndose a una actuación en Vitoria, recalca algunas recomendaciones que ya formuló en 2022 tras un arresto en Bilbao en el que el detenido refirió golpes y patadas por parte de los ertzainas intervinientes.

La comisión ha analizado la intervención de dos motoristas de la Policía local de Vitoria, que persiguieron a un menor que circulaba incorrectamente en patinete. Era marzo de 2023 y el caso trascendió por los vídeos grabados por los testigos. Cuando los funcionarios con código profesional 4531 y 4403 le dieron el alto, lo redujeron a la fuerza en el suelo. Posteriormente, la familia del adolescente ofreció un parte médico que acreditaba lesiones de entidad. En mayo del pasado año, este periódico ya avanzó que la Justicia ultimaba el archivo de la causa contra los motoristas. Así ocurrió meses después. Sin embargo, el sobreseimiento acordado por la instructora María Eneida Arbaizar ha sido recurrido y técnicamente el caso sigue vivo. Es por eso que este dictamen ya matiza que necesariamente no puede entrar al fondo de la cuestión todo lo que sería deseable.

Ahora bien, en el informe sí aparecen consideraciones generales sobre las actuaciones policiales que dejan lesiones y que cobran actualidad al haber emergido un nuevo caso en las últimas horas. Se suman a otra causa pendiente, la de la aficionada de la Real Sociedad que se desplomó con heridas en la cabeza en el exterior del estadio de Anoeta coincidió con una carga con proyectiles de 'foam' de los antidisturbios de la Policía vasca.

La comisión recalca que es necesario “establecer protocolos” para la elaboración de los atestados internos en estas situaciones, “casos en los que se haya recurrido al uso de la fuerza en el desarrollo de la intervención policial”. Y añade expresamente que “esta recomendación debe ampliarse a todas las detenciones por presuntos delitos de atentado, resistencia o desobediencia a los agentes de la autoridad”. Es el caso de Donostia, en el que la versión oficial inicial señala por “atentado” a la mujer herida, que aparentemente “agredió” a un ertzaina para impedir que arrestara a su pareja.

El informe alude también a que sería de interés que se tomara declaración “por separado” a todos los intervinientes, para evitar corporativismos. “Esta recomendación se formuló ya en el expediente [del caso de Bilbao] y se recogió en la memoria de la comisión de 2021 y 2022. Resulta oportuno ratificar su vigencia para contribuir a la difusión de su contenido a todos los cuerpos policiales”, escribe la comisión.

El dictamen recuerda a las instituciones -Departamento de Seguridad y Ayuntamientos- que han de “promover de oficio y de modo inmediato” las investigaciones internas oportunas cada vez que haya “indicios” de actuaciones “contrarias al código deontológico policial” y a la proporcionalidad. Les pide también que sean proactivos y que, si ven elementos sólidos, den el paso de ser ellos los que acudan a los tribunales. También deja claro que la práctica habitual de suspender los expedientes disciplinarios cuando se abren procedimientos judiciales es muy matizable. Se puede -y se debe- “completar” el expediente aunque la resolución se tenga que posponer hasta que haya una sentencia firme.

Comparecencia “urgente” de Zupiria

Por otro lado, pasadas las 20.30 horas de este jueves el consejero, Bingen Zupiria, ha informado de que ha solicitado una comparecencia “urgente” ante la comisión de Seguridad del Parlamento Vasco para “informar sobre la actuación policial desarrollada por agentes de la Ertzaintza” en Donostia. La oposición, en concreto EH Bildu, también había registrado una batería de preguntas para conocer los detalles de lo sucedido.

La mujer herida ha concedido una entrevista a EiTB. Todavía se encuentra en el hospital y ha explicado que no tiene plena movilidad en la parte izquierda de su cuerpo. Está pendiente de “dos cirugías”. Ha señalado que sufrió un ictus y un derrame cerebral. Ha ratificado su denuncia de que tras empezar a gritar para evitar la detención de su pareja, que estaba implicado en una pelea en el exterior de una discoteca de Donostia, y que los agentes intervinientes la golpearon y tiraron al suelo. Añade que no sabe cómo la montaron en el coche-patrulla y que amaneció horas después tirada en el calabozo y con orina encima. Después, la llevaron ya al hospital. “Yo no agredí a ningún oficial. No hice nada malo”, relata esta mujer, de origen colombiano.

Etiquetas
stats