Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

EH Bildu quiere un compromiso de que el fondo soberano vasco no financiará industria armamentística

Ander Goikoetxea , parlamentario de EH Bildu, durante el pleno.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

EH Bildu ha instado este viernes al Gobierno vasco a que constituya cuanto antes un fondo soberano para fomentar las inversiones en “proyectos de país”, pero ha considerado que el Gobierno debería adquirir el compromiso de que no va a usarse para invertir en la industria armamentística. El parlamentario de la coalición abertzale, Ander Goikoetxea, ha señalado que estaría bien “saber para qué va a usarse este fondo”: “Somos un país que dijo que no a la OTAN y desde una posición antimilitarista, a nosotros nos gustaría que este fondo no promoviera la industria militar”, ha dicho. Aunque ha reconocido que si una empresa “tiene dificultades, producirá lo que tenga que producir y lo venderá donde pueda vender”, ha apostado porque la base del fondo sea “contraria a la guerra”.

La petición de EH Bildu llega en un momento en el que en Europa, y también en Euskadi, se está hablado del empuje de la industria armamentística o relacionada con la Defensa. Recientemente, el 'lobby' empresarial Zedarriak apostaba por abrir el debate sobre la industria de Defensa como apuesta de futuro en un foro en el que estaban presentes varios consejeros del Gobierno vasco que no se mostraron en principio contrarios a la propuesta.

El parlamentario de EH Bildu quería que el Gobierno vasco ofreciera ya datos concretos sobre cuándo estará ese fondo soberano -que figuraba también en el programa electoral de la coalición abertzale-, pero el consejero de Economía y Hacienda, Noël D'Anjou, no ha ofrecido ningún tipo de concreción más allá de ratificar que se hará en colaboración con la iniciativa privada.

Sí ha señalado que el Gobierno vasco tiene “intención y compromiso claro de sacar adelante este fondo”. “No tenga usted ninguna duda al respecto”, ha dicho. Y ha puesto énfasis en que se trata de un instrumento que es ahora más necesario que antes por el “contexto internacional”, con gran incertidumbre financiera, el aumento de las medidas proteccionistas y la volatilidad de los mercados internacionales.

Ha señalado que la idea es que sea un instrumento de colaboración público-privada, que podría ser un 80% privado y un 20% público, con presencia del sector financiero vasco. El consejero ha señalado que el “ecosistema financiero” vasco “es heterogéneo, con muchos actores y diversos intereses”, por lo que “como resultado de esa diversidad no se piensa en un único instrumento, sino en articular tantos vehículos como sean necesarios”. No obstante, ha señalado que “no existen ni soluciones ni instrumentos mágicos”. Se trata de procesos complejos y para poder llegar a acuerdos se necesita mucho trabajo y diálogo, y estamos trabajando en esta línea desde el primer momento“, ha explicado.

El consejero ha recordado la reciente operación en Talgo, “una apuesta que el Gobierno vasco ha liderado, y cuyo éxito ha sido posible gracias a alinear diferentes actores vascos en pos de un objetivo común”. “El Gobierno ha aglutinado para esta operación de país a un socio industrial a fundaciones bancarias y al fondo Finkatuz. No hay mejor ejemplo para ilustrar con una primera operación, todo lo que les he descrito. Hemos arraigado una empresa tractora a través de la colaboración entre actores públicos y privados. Sin embargo, no buscamos solo el arraigo de empresas tractoras. También favorecer un ecosistema que permita a otras ganar en dimensión, e incluso propiciar que algunas empresas en un tiempo pasado se marcharon de Euskadi, por razones que usted y yo conocemos, puedan ahora volver”, ha manifestado.

Etiquetas
stats