Las empresas vascas suspenden en control horario en pleno debate sobre la reducción de jornada: el 64% lo incumple

El vicelehendalari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, el socialista Mikel Torres, ha reprochado este miércoles a los empresarios que hablen mucho de absentismo o de los efectos de las subidas del SMI y “muy poco de los constantes incumplimientos de una parte de las empresas de la legislación laboral”. Es decir, que sólo “salgan a relucir” en el debate público “aspectos negativos que inciden en la imagen de los propios trabajadores”, y no de estos incumplimientos “que incide directamente en los trabajadores, en sus condiciones de trabajo y en su salud”. “Todavía siguen existiendo irregularidades graves por parte de muchas empresas” en prevención en seguridad y salud en el trabajo, fraude en la contratación, y sobre todo incumplimientos de la jornada de trabajo, ha remarcado.
Precisamente, el balance de la Inspección de Trabajo en Euskadi relativa a 2024, que Torres ha presentado este miércoles, muestra que las empresas vascas suspenden en varios aspectos, entre ellos el cumplimiento de las jornadas laborales y el registro horario, precisamente cuando está de plena actualidad el debate sobre la reducción de la jornada laboral, que desde las empresas se presenta como “un cataclismo”, según ha indicado Torres. De hecho, aunque las labores de inspección son “más preventivas que punitivas” el 64, 29% de las actuaciones por el control del tiempo de trabajo han terminado en sanción. “Lo que convierte esta materia en la asignatura pendiente de nuestro mercado laboral”, ha señalado el consejero.
En total, el año pasado se realizaron en esta materia un total de 1.624 inspecciones en las que se detectaron 559 infracciones y se realizaron 485 requerimientos. El 50% de estas actuaciones se llevaron a cabo por parte de trabajadores u organizaciones sindicales, y llama la atención la transversalidad de los incumplimientos: “Hay de todos los sectores y de todos los tamaños”, ha señalado la subdirectora de la Inspección de Trabajo, Iciar González, que ha acompañado al vicelehendakari en la presentación junto a la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo. Y los incumplimientos van desde superar los horarios a no disponer no siquiera del registro horario obligatorio.
En total en 2024 la Inspección de Trabajo llevó a cabo 20.587 inspecciones, de las cuales el 52,77% fueron en prevención de riesgos laborales. “La prevención de Riesgos Laborales es la razón de ser máxima de la Inspección de Trabajo, ya que el empleo de calidad no se entiende si no es un trabajo seguro, ha destacado el vicelehendakari. El 36,47% del conjunto de inspecciones tuvo que ver con las relaciones laborales y el empleo, la mayor parte con el control del tiempo de trabajo, el registro de jornada y las condiciones de trabajo.
En cuanto a las infracciones, del cómputo global de actuaciones se encontró algún tipo de anomalía en el 34% de los casos, pero sólo en un 9,25% de ellos esa irregularidad dio lugar a una infracción. “No tenemos una Inspección de Trabajo especialmente punitiva, sino que su labor es eminentemente proactiva y preventiva”, ha matizado Torres. Por eso llama especialmente la atención el elevado grado de incumplimiento en registros de jornada.
Multas por 9,4 millones de euros
En total, de las 20.587 inspecciones acabaron en infracción 1.905 que supuso multas por 9,4 millones de euros de los que 2,5 millones corresponden a infracciones relacionadas con la Salud Laboral, 1,8 millones a infracciones de las Relaciones Laborales y 5,6 millones de euros -las más numerosas- a las relacionadas con incumplimientos de la legislación en materia de empleo.
Por otra parte, la inspección ha combatido el fraude en la contratación, obligando a la transformación de contratos temporales o fijos discontinuos en indefinidos. En 2024, se revisaron 38.806 contratos, de los cuales 3.345 se transformaron en indefinidos y a tiempo completo, aunque están en marcha en estos momentos dos campañas de advertencias a las empresas que arrancaron el año pasado de las que todavía no se han cuantificado los resultados.
De cara a este año 2025, Torres ha anunciado que se abordará la redacción del Segundo Plan de Gestión de la Inspección de Trabajo de Euskadi, que será “la hoja de ruta para los próximos años en la gestión de este servicio público”. Con este plan se quiere “dar cumplimiento de las ratios que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) marca como aceptables, es decir que haya una persona inspectora por cada 11.000 personas trabajadoras”. En este sentido, el consejero mostró su confianza en cubrir las plazas creadas en años anteriores y que implicaron un crecimiento de la plantilla cercano al 25 % para poder, a partir del ejercicio siguiente, crear las plazas suficientes para alcanzar este compromiso. No obstante, ha recordado que, aunque la creación de estas plazas puede estar en manos del Gobierno vasco, se trata de unos puestos a los que se llega por oposiciones cuya convocatoria, unificada para toda España, corresponde al Gobierno central.
Esto explica que pese a que en estos momentos hay 80 plazas -58 de inspectores y 22 de subinspectores- estén sin cubrir 17 plazas, que se espera que se cubran finalmente este mismo año. A partir de ahí, el departamento espera ampliar el número de plazas de forma gradual. Para conseguir el ratio de un inspector por cada 11.000 trabajadores harán falta al menos otros 10.
Precisamente los inspectores vascos asumirán en breve una nueva carga de trabajo con la transferencia de la tramitación de los permisos de trabajo para los extranjeros que se confirmará la semana que viene. El control y vigilancia en materia de extranjería se realizará desde la Inspección de Euskadi. “En ello estamos trabajando, limando los últimos flecos, y confío en que pronto podamos concretar todos los aspectos técnicos y se haga efectiva esta transferencia”, ha señalado Torres.
0