Muere Xosé Vizoso, el popular artista gráfico que creció en el Sargadelos de Díaz Pardo
![Fotografía cedida por el dibujante lucense Xosé Vizoso, (izquierda)](https://static.eldiario.es/clip/740027cc-c1b3-408f-8677-d4cc9b6dca0f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Figurativa y expresionista, popular y colorida, la obra gráfica de Xosé Vizoso resulta difícilmente confundible. Y ubicua. La estampó en murales y carteles, en portadas de libros y -una faceta quizás más desconocida- caricaturas. Pero si el trabajo de Vizoso, que había nacido en 1950 en Mondoñedo (Lugo) y murió el domingo 9 de febrero en Brión (A Coruña), ha trascendido el mundo de las bellas artes se debe a su labor en la compañía para la que trabajó durante 40 años: la cerámica de Sargadelos bajó la dirección de Isaac Díaz Pardo.
Vizoso entró en la empresa al responder a una oferta de trabajo en El Progreso, diario de Lugo, publicada en 1968. Antes, muy joven, había participado en la restauración de la catedral de Mondoñedo. Desde ese momento, se convirtió, junto a Xosé Díaz -hijo de Isaac-, en uno de los diseñadores de referencia de una iniciativa, la refundada Sargadelos, inspirada en la Bauhaus de Weimar o en el arte aplicada de los constructivistas soviéticos. Un reportaje reciente en Cultura Galega -la web informativa del Consello da Cultura- cifraba en al menos 300 los productos de la firma que llevaban su sello. Ilustró además innumerables volúmenes de Ediciós do Castro, la rama editorial de Sargadelos, pionera en la recuperación de la memoria histórica apagada por el franquismo. Permaneció en la compañía hasta poco antes de que, en 2010, un conflicto accionarial acabase por apartar a Díaz Pardo del grupo.
Admirador confeso de su paisano, el escritor Álvaro Cunqueiro, más de una vez afirmó que, con las distancias debidas, él también quería retratar tipos estrambóticos, mitad realidad y mitad fantasía, solo que con lápices y pinceles. Como un Laxeiro menos tenebroso, de la mano de un cierto cubismo populista y con la alargada sombra de Luís Seoane -corresponsable junto a Díaz Pardo de la refundación de Sargadelos- siempre presente, la obra de Vizoso recibió reconocimiento y homenaje sobre todo en los últimos tiempos. La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (Agapi) y la Xunta de Galicia le dedicaron este 2025 el Día da Ilustración Galega, que por primera vez recaía en un autor vivo.
![](https://static.eldiario.es/clip/9944b0ba-22b0-4e69-8256-900ca70ba180_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Fue precisamente la inauguración de la exposición Xosé Vizoso. O home que debuxou un cabalo, en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, uno de los últimos actos públicos de Vizoso, el pasado 30 de enero. Allí lo acompañó el conselleiro de Cultura, José López Campos, que este domingo lamentaba en su cuenta de X la muerte del artista: “Su muerte nos deja huérfanos de un talento con color propio”.
0