El concejal de Centro asegura que el nuevo centro de salud de Malasaña estará construido en “este mandato”

Fechas en el horizonte para dos nuevas dotaciones sanitarias de proximidad en el corazón de Madrid. El concejal del distrito Centro, Carlos Segura, ha anunciado esta semana plazos para la construcción de los dos centros de salud que el PP había prometido desde la llegada de Almeida al poder, que tendrá que construir la Comunidad de Madrid. El edil aseguró que ambos centros estarán levantados antes de las próximas elecciones municipales, en mayo del año 2027
“Este mandato tendremos dos nuevos centros de salud en el distrito Centro”, anunció en un vídeo publicado en el canal de X del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, en el que detallaba el estado de los proyectos para el ambulatorio de la calle Antonio Grilo, en Malasaña, y de la calle Gobernador, en el barrio de Letras.
En concreto, avanzó que la Comunidad de Madrid “está trabajando” en la redacción del pliego para la construcción del centro de salud en el solar de Antonio Grilo, un contrato que deberá pasar por el Consejo de Gobierno y en cuya construcción se va a invertir “más de 3 millones de euros”. Esta obra no aparece en los presupuestos previstos para el 2025, por lo que o bien será un añadido a las cuentas o entrará en los del año que viene, si se cumple la previsión de estar acabado en el actual mandato.
En cuanto al centro de salud de la calle Gobernador, Segura avanzó que queda pendiente aún la firma de “una ampliación del convenio” entre Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para que el consistorio ejecute obras estructurales en el edificio, antes de que el Gobierno regional pueda abrir la citada dotación.
Con respecto al nuevo centro de salud de Malasaña, ambos gobiernos firmaron un acuerdo hace ahora un lustro en el que se establecía un derecho de superficie durante 75 años para la administración regional, a cambio de levantar un ambulatorio muy demandado en un barrio que actualmente tiene este servicio distribuidos en dos locales alquilados de las calles Palma y Norte. La firma fue polémica porque se ofrecía un solar ocupado por un huerto urbano -el Solar Maravillas- y abundante vida comunitaria, al estilo de otros espacios permitidos por el Ayuntamiento en diferentes puntos de la ciudad.
Carlos Segura carga contra este espacio en su intervención colgada en X: “Si la izquierda siguieran gobernando en Madrid lo que tendríamos sería la okupación del Patio Maravillas y la ocupación de la Ingobernable”.
Somos Malasaña avanzó hace tres semanas que el Gobierno de Ayuso no había tramitado todavía el Plan Especial necesario para saber cuáles son los metros cuadrados con los que puede contar el centro de salud. Tampoco había noticias de ningún expediente para la construcción de nueva edificación, según las direcciones generales de Edificación y de Gestión Urbanística del Ayuntamiento.
1