Las inspecciones a pisos turísticos ilegales no pueden con el tsunami de Airbnb en Madrid: solo cierran una de cada diez nuevas aperturas

El control urbanístico del Ayuntamiento de Madrid va mucho más lento que lo que avanza el mercado turístico en la capital. Los datos del propio consistorio, hechos públicos este lunes, arrojan unos pobres resultados en cuanto al cierre de Viviendas de Uso Turístico (VUT) sin licencia: en el año pasado se consiguieron revertir 251 pisos Airbnb, que pasaron a ser residenciales, entre los 14.969 que operan actualmente sin licencia en la capital, también según datos del área de Urbanismo. Son solo el 1,5% del total.
Las cifras salen del informe de la Agencia de Actividades, organismo que depende del área de Urbanismo y que se encarga de enviar las inspecciones para cerrar estos negocios sin licencia. Su ritmo ha mejorado con respecto a los datos del año 2023, cuando solo clausuraron 138 VUT ilegales. Pero es muy inferior a la velocidad de apertura de nuevos pisos Airbnb en Madrid. Los propios datos del Ayuntamiento lo corroboran: solo en los seis primeros meses desde que se suspendieron las licencias para tramitar el Plan Reside se han abierto 2.259 VUT sin permiso. Es decir, que por cada diez nuevas aperturas, los inspectores solo logran cerrar un piso ilegal.
El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, defendió su modelo este lunes en la comisión de su área: “Es una buena noticia que haya un plan de inspección”, aseguró afirmando que “ha traído buenos efectos” porque “cada vez hay más viviendas que vuelven a su uso original”.
El concejal del PSOE Antonio Giraldo, que le preguntaba por esta cuestión, lamentaba el escaso rendimiento de este plan, que ha recibido 1.289 denuncias, “de las cuales solo se han iniciado 490 expedientes, de las cuales 251 han clausurado forzosamente”, añadía.
Giraldo echaba la culpa de esta escasa actividad a la falta de inspectores, “que son los 14 mismos que había en 2023”, a la vez que lamentaba que se hubieran dejado sin aprovechar el año pasado en la Agencia hasta cuatro millones de euros “que no se han gastado en nada, ni siquiera en personal para hacer inspecciones”. También arremetía contra el plan de inspecciones presentado el pasaddo abril: “No ha servido absolutamente de nada, el plan que presentaron es humo”.
El equipo de Almeida puso en marcha nuevas sanciones e intensificó su plan de inspecciones en abril de 2024, cuando subió los importes de las multas como medida disuasoria. El concejal de Centro aseguró la semana pasada que desde entonces solo en su distrito -el que más VUT acumula de todo Madrid- se han impuesto 89 multas por valor de 30.001 euros y otras 3 de 60.001 euros cada una. Carabante ha ampliado esta cifra a 202 multas en toda la ciudad y aseguró que con su Ayuntamiento han recuperado en total 536 VUT para uso residencial.
“Nos hubiera gustado recuperar más, sí”, admitió mientras echaba la culpa al Plan Especial de Hospedaje que aprobó Carmena al final de su mandato por haber permitido “un alto grado de ilegalidad”.
En estos momentos, el Ayuntamiento de Madrid se encuentra tramitando el Plan Reside, una nuevo formar de ordenar los pisos turísticos sacándolos de los bloques residenciales donde ya residan vecinos propietarios aunque permitiéndolos en edificios enteros ahora destinados a viviendas si previamente se ejecutan obras.
Borja Carabante explica que el plan va destinado a mejorar la “convivencia” entre turistas y residentes, que considera “el principal problema” de la expansión descontrolada de los pisos Airbnb por Madrid. En este sentido, no citó la influencia de esta apertura de negocios en el actual precio de la vivienda en la capital.
Por otro lado, el alcalde Almeida ha hablado de los datos hechos públicos hoy y aseguró que “estamos recorriendo un camino y vamos a llegar al final, porque en esta ciudad no queremos una VUT ilegal más”. Actualmente hay más de 14.000 abiertas sin licencia.
0