Diana Morant se armará en el Congreso del PSPV para un posible adelanto electoral de Mazón por su desgaste tras la DANA
![Archivo - La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant](https://static.eldiario.es/clip/45245d5b-2fd6-4b25-a805-9b3b9c9086a5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los socialistas valencianos quieren llegar al verano listos para afrontar una campaña electoral. Creen que Carlos Mazón está desgastado y que su situación es “insostenible” porque “no puede salir a la calle” sin que le abucheen, por lo que se afanan en tener la maquinaria engrasada para cuando el president -o Génova- aprieten el botón del adelanto electoral, que dan por seguro. Los socialistas, que tienen prácticamente descartada una moción de censura para la que no dan los números, abogan por seguir plantando cara al presidente de la Generalitat, también desde la actualización de su programa ideológico.
El PSPV abordará el próximo viernes, 31 de enero, su XV Congreso ordinario, un cónclave en el que Diana Morant reorganizará su equipo para plantar batalla al presidente de la Generalitat Valenciana. La terminología bélica es ya una constante en las conversaciones en el partido, que se ve bien posicionado para, con sus socios de Compromís, poner en un aprieto al PP valenciano. El dirigente aún no ha presentado las cuentas de 2025 -opera con las de 2024, previas a la DANA, prorrogadas, y gestiona vía decretos- y deja todo su futuro en manos de Vox, su exsocio, que mantiene una posición vacilante y extremadamente dependiente de Madrid. En Génova tampoco recibe un apoyo claro, más bien da una sensación de tutela: fue el mismo Feijóo quien dijo que lo encontró “noqueado” y quien vino a presentar un plan de reconstrucción para Valencia.
En la hoja de ruta del PSPV está salir del congreso de febrero, ordinario y sin contestación interna en las candidaturas, con “una estructura de partido capaz de afrontar unas elecciones” y “un equipo de gente solvente, capaz y dispuesta a liderar el Consell”. Así lo ha manifestado el secretario de Organización del PSPV, Vicent Mascarell, al presentar las líneas de la jornada, que arrancará el 31 de enero con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, en un clásico de estos actos. Lo hará junto a la eurodiputada Leire Pajín y conversarán con la delegada del Gobierno y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, en una mesa sobre democracia, memoria histórica e igualdad.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, realizará la inauguración oficial del Congreso el sábado, en la que será su segunda visita a València en enero tras la reunión interministerial con alcaldes afectados por la DANA. El acto será en el auditorio del Palacio de Congresos, con una capacidad de casi 1.500 personas, pero solo abierto a los delegados e invitados.
El domingo concluirá el cónclave a partir de las nueve de la mañana con la votación de los órganos federales y nacionales. A las 11.30 horas clausurará Morant con un discurso en el que quiere marcar un punto de inflexión y resumir su proyecto político. Para este día no se descarta la intervención de algún referente más para el PSOE. Se realizará durante esta última jornada un homenaje a los afectados por las riadas y a los '10 d'Alaquás' en el 50 aniversario de las detenciones.
Sin duplicidades en los cargos
El secretario de Organización se ha mostrado partidario de eliminar las duplicidades de cargos, en cumplimiento de los estatutos federales del partido. Esta cuestión le afecta de manera directa -si sigue siendo secretario de Organización del País Valencià no prodrá serlo de Valencia provincia-, pero también a otros cargos como al secretario general de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, quien también es vicesecretario general en la estructura actual. Con todo, desde el PSPV apuntan que existe una excepción para el 10% de los cargos y creen que es algo que tendrá que negociarse. Sobre Pilar Bernabé, número 4 del PSOE -fue nombrada por Sánchez responsable de Igualdad-, Mascarell considera que tendrá el papel “el que quiera”, con un “estelar” en el presente y en el futuro. La consideran uno de sus principales activos, dado que es quien planta cara a Mazón a diario.
Tras el congreso autonómico vendrán a lo largo de cuatro meses una treintenta de congresos provinciales y comarcales, donde los socialistas esperan no tener demasiada batalla interna. Aunque, teniendo en cuenta sus tradiciones orgánicas, todo es posible.
0