Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Europa encara dividida la nueva relación con Trump
Un proyecto fantasma y un puñado de criptobros: las claves del 'Libragate' de Milei
Opinión - De Bannon a MAR. Por Esther Palomera

Feijóo pide al Gobierno que prorrogue la vida de la central nuclear de Almaraz y revierta su cierre en 2027

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, atiende a los medios en Cáceres. Detrás, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola

Santiago Manchado

Cáceres —

1

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al Gobierno que revierta su decisión de cerrar la central nuclear de Almaraz (Cáceres) a partir de 2027 y ha apoyado la reivindicación de la Junta de Extremadura, que se opone a la clausura de estas instalaciones principalmente por las consecuencias que prevé en el empleo de la comarca de Campo Arañauelo.

Feijóo ha visitado este jueves una empresa del sector energético en Cáceres acompañado por la presidenta de la Junta, María Guardiola, y ha asegurado que la prórroga de Almaraz es “necesaria” por “objetivos energéticos e industriales”, además de que, ha dicho, hay “consenso social” en el mantenimiento de la central, sobre todo en los municipios del entorno, que han creado una plataforma que el sábado se manifestará a favor de Almaraz y espera reunir en la puerta de las instalaciones a unas 10.000 personas.

El presidente del PP ha recordado que el apoyo a la energía nuclear quedó plasmado en el programa electoral de 2023 y en el plan estratégico que su partido presentó en 2022. “España va en contra de Europa y de las grandes economías del mundo”, ha dicho, porque algunas están anunciando la construcción de nuevas centrales nucleares y otras revisando su decisión de no apoyar este tipo de energía.

Feijóo ha defendido que la energía nuclear es “verde” y ha aventurado que abandonarla supondrá “la subida del precio de la energía” y la deslocalización de la industria: “Si no hay energía barata, accesible y cercana no vamos a poder atraer industria”, ha aventurado.

El PP considera que la transición energética debe “buscar un equilibrio” entre la sostenibilidad, el empleo, la economía y la industria, “con una política energética basada en las tecnologías, priorizando las renovables”, ha apuntado Feijóo, que ha subrayado también que hacer otro tipo de política es “sectario e ideológico”.

Frente nuclear sin Catalunya

Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura se ha propuesto liderar un frente autonómico contra los planes del Gobierno, que en 2019 acordó con las eléctricas el cierre ordenado de las centrales nucleares. De hecho, Almaraz será la primera afectada por el apagón nuclear, la más antigua de las centrales españolas: el reactor 1 se clausurará en 2027 y al año siguiente pasará mismo con el reactor 2.

Debido a ese calendario, los próximos meses son cruciales para intentar una moratoria y revertir el cierre porque si finalmente Almaraz funcionara más allá de 2027, la central necesita este trimestre adquirir el combustible que permita el funcionamiento más allá de esa fecha. No obstante, a día de hoy, es una decisión bastante improbable a tenor de las negativas que la presidenta extremeña ha obtenido del Gobierno siempre que lo ha planteado.

Por ello, ahora y a contrarreloj, Guardiola ha intentado poner de acuerdo a los presidentes de las otras comunidades que cuentan con instalaciones nucleares para presionar al Gobierno y que este revierta los planes acordados hace seis años. De ellos, solo el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha respaldado a Guardiola. El presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, ha emplazado a la extremeña a hablar sobre energía nuclear “en las próximas semanas” y el presidente catalán, Salvador Illa, también ha rechazado sumar fuerzas con María Guadiola. “El Govern está únicamente centrado en la transición energética de la mano de las energías renovables”, dijo esta semana la consellera y portavoz, Sílvia Paneque.

Ante esta negativa, Guardiola ha pedido que el apagón de las centrales nucleares “comience por Cataluña”, aunque ha pedido al Gobierno que apueste por esta energía por “sentido común” y“soberanía energética”.

Por otro lado, el próximo sábado hay programada una manifestación, que se espera multitudinaria, en las puertas de la central nuclear cacereña para reclamar su continuidad. La plataforma recién creada ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’ espera que asistan más de 10.000 personas, sobre todo vecinos de los municipios cacereños del entorno, pero también participarán políticos de todos los partidos, a excepción de Unidas por Extremadura. También estará representado el PSOE con el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, que ha expresado su oposición al cierre de la central hasta que no haya una alternativa económica para la comarca.

Etiquetas
He visto un error
stats