Almeida critica que Sánchez no dejara en 2023 gobernar a “la lista más votada” pese a que él llegó a Cibeles de la misma forma

“Buscar el bien común no es pactar con todo aquel que que se pueda pactar, con independencia de dónde venga y lo que piense, para que el partido más votado no gobierne”. Son palabras que el alcalde de Madrid ha pronunciado este lunes después de comentar los resultados de las elecciones en Alemania, aludiendo al acuerdo de Gobierno que consiguió Pedro Sánchez en 2023, por el que fue investido presidente de España.
“Si Pedro Sánchez hubiera tenido la misma decencia y dignidad que ayer Scholz” -en referencia al canciller alemán- “en estos momentos habría un Gobierno asentado sobre la voluntad mayoritaria de los españoles, con la lista más votada”, ha explicado el primer edil. También ha criticado que el Gobierno haya preferido “reunirse con un prófugo de la justicia (...) en Ginebra con un mediador salvadoreño.
José Luis Martínez-Almeida hacía estas declaraciones en el desayuno informativo que tenía como protagonista a Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana. Almeida alcanzó la alcaldía de Madrid en 2019 pese a que su partido no fue la lista más votada. Las elecciones municipales de aquel año las ganó Más Madrid con Manuela Carmena, con más de 100.000 votos de ventaja sobre el PP. Sin embargo, el Partido Popular pactó con Ciudadanos y con la ultraderecha de Vox para desalojar a la anterior alcaldesa de Cibeles.
Pese a ello, Almeida ha insistido en que Pedro Sánchez debería “respetar lo que siempre se ha hecho en España” y “tomar buena nota si de verdad quiere frenar a lo que él denomina la extrema derecha de lo que ha hecho el canciller Solchz, que ayer perdió las elecciones claramente, y lo que hizo en vez de buscar pactos imposibles fue ponerse a disposición del partido ganador”.
8