Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Construyen pisos turísticos sobre el solar que dejó en Chamberí la Fábrica de Espumosos El Gallo

Derribos en la esquina de la calle Cardenal Cisneros con Olid, junto con el proyecto de nuevo edificio

Diego Casado

Madrid —

1

Nuevo proyecto urbanístico en Chamberí con la mirada puesta en el turismo y sobre el solar de una fábrica histórica del distrito. El grupo Nivel 29 acaba de comenzar la construcción de un edificio de pisos turísticos en la esquina de las calles Olid y Cardenal Cisneros, muy cerca de la calle Olavide.

El nuevo edificio contará con cinco plantas, entreplanta y tres sótanos, según la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid para el proyecto, que fue otorgada hace ahora casi un años, según la información a la que ha podido acceder Somos Chamberí. El proyecto se presentó en el año 2021.

Según el proyecto, el objetivo es levantar 15 viviendas y otros tantos trasteros, además de 8 pisos turísticos. La normativa sobre el sector que aprobará en breve el Ayuntamiento, sin embargo, impedirá en esta parte de Madrid la existencia de Viviendas de Uso Turístico junto a residenciales a medio y largo plazo.

Los primeros trabajos para levantar este edificio se han llevado por delante la mayor parte del muro que delimitaba el solar desde los años noventa, cuando fue derribada una antigua factoria, entonces abandonada y muy recordada en el barrio. Era la Fábrica de Espumosos, Gaseosas y Jarabes El Gallo, levantada en los años veinte y que estuvo activa varias décadas.

Como relata en este artículo el blog Antiguos cafés de Madrid, su elemento más característico era un rótulo de cerámica valenciana, de Juan Bautista Molins, que debería haberse conservado pese a la demolición, como indicaba la licencia municipal emitida en el año 1995 después de ser declarado en ruinas. Actualmente se desconoce dónde se encuentra este elemento.

¿Cómo era la fachada de El Gallo? Gracias a una foto del bloguero Francisco Torrens, reproducida por El Ángel de Olavide, podemos conocer su aspecto ya abandonado, después del cierre del negocio en los años sesenta.

El nuevo edificio se levantará también junto a uno de los edificios protegidos en este área, el de la subestación eléctrica de Metro de Madrid.

Este edificio protegido, diseñado por Antonio Palacios y levantado en 1924, se encuentra en la calle Olid y la nueva construcción se ubicará pared con pared con la construcción de Metro.

Etiquetas
stats